MEF anuncia US$ 19 000 millones en proyectos para Cajamarca

Estrategia EESI Territorial busca dinamizar inversiones y transformar la economía regional.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el lanzamiento de la estrategia EESI Territorial Cajamarca, un ambicioso plan que busca destrabar proyectos, dinamizar la economía regional y generar empleo formal. El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, presentó una cartera priorizada de 31 proyectos estratégicos que suman US$ 19 201 millones, distribuidos en minería, transporte, energía, saneamiento, salud, agricultura y educación.

“Hoy Cajamarca demuestra que puede ser protagonista del crecimiento nacional. Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto avance con una hoja de ruta clara para generar empleo, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible”, afirmó Pérez Reyes.


¿En qué sectores se concentrarán las inversiones?

La cartera anunciada incluye proyectos de gran impacto social y económico:

  • Minería: 8 proyectos valorizados en US$ 12 152 millones.
  • Transporte: 6 proyectos por US$ 5 312 millones.
  • Energía: 4 proyectos por US$ 888 millones.
  • Saneamiento: 5 proyectos por US$ 304 millones.
  • Salud: 3 proyectos por US$ 332 millones.
  • Agricultura: 3 proyectos por US$ 165 millones.
  • Educación: 2 proyectos por US$ 48 millones.

El ministro explicó que la estrategia permitirá coordinar a los tres niveles de gobierno —nacional, regional y local— con el sector privado, acelerando el desarrollo de obras emblemáticas.


Destrabe de inversiones y shock desregulatorio

El MEF aseguró que el EESI Territorial Cajamarca trabajará en paralelo con el Shock Desregulatorio, orientado a reducir tiempos de aprobación en trámites ambientales, arqueológicos y prediales.

“No podemos seguir permitiendo que proyectos clave esperen años por permisos. Queremos un Estado que regule con inteligencia, que respete el ambiente y el patrimonio cultural, pero que al mismo tiempo facilite la inversión que necesita el país”, enfatizó Pérez Reyes.

Asimismo, el funcionario precisó que el objetivo no es solo construir más infraestructura, sino priorizar proyectos con mayor impacto económico y social: autopistas modernas, hospitales regionales equipados, puertos eficientes y corredores logísticos que reduzcan costos y generen empleo.


Impacto económico: canon multiplicado y empleo sostenible

Durante el evento, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, destacó que los proyectos mineros de cobre y oro incluidos en la cartera podrían incrementar el canon de S/ 228 millones a más de S/ 2 200 millones anuales.

“Para transformar estos recursos en verdadero bienestar necesitamos un plan de desarrollo territorial sólido, gestión pública transparente y altos estándares ambientales y de responsabilidad social”, afirmó Montero.

El potencial impacto económico de esta inversión podría convertir a Cajamarca en uno de los polos más dinámicos del país, generando miles de empleos directos e indirectos.


EESI Territorial y Ejecuta+: estrategias complementarias

El EESI Territorial Cajamarca es la segunda implementación regional de esta estrategia, luego de Arequipa, y su objetivo es replicar la fórmula de articulación entre gobiernos y sector privado para lograr proyectos sostenibles y eficientes.

Además, el MEF anunció la activación de Ejecuta+, un plan paralelo que brindará asistencia técnica especializada a gobiernos locales para fortalecer la inversión pública y garantizar que los proyectos priorizados avancen sin retrasos.


Un nuevo horizonte para Cajamarca

El lanzamiento de esta estrategia contó con la presencia del gobernador regional Roger Guevara, el alcalde provincial Joaquín Ramírez, representantes empresariales y académicos, quienes coincidieron en que esta es una oportunidad histórica para transformar la región.

El desafío será gestionar las inversiones con transparencia, garantizar estándares ambientales y asegurar beneficios sostenibles para la población. Cajamarca se perfila, así, como un motor clave del crecimiento económico nacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?