Congreso alista debate sobre pensión vitalicia de Dina Boluarte para la primera semana de diciembre

Solicitud incluye vehículo oficial, combustible y personal; bancadas anuncian resistencia y proyecto para anular privilegios.

por Edgar Mandujano

El Congreso de la República se prepara para abrir un nuevo capítulo en la discusión sobre los beneficios otorgados a los expresidentes, esta vez en torno a la pensión vitalicia solicitada por Dina Boluarte. El debate, que se realizará durante la primera semana de diciembre, llega en medio de tensiones políticas, reproches desde diversas bancadas y la presentación de un proyecto que busca eliminar estos privilegios para autoridades vacadas. La exmandataria no solo busca acceder al pago mensual, sino también a un paquete logístico que incluye vehículo oficial, combustible, seguro y personal de apoyo, de acuerdo con estándares aprobados por la Mesa Directiva.

Mientras el Congreso inicia este proceso administrativo y político, surgen preguntas clave: ¿tiene Boluarte derecho a una pensión vitalicia?, ¿qué bancada definirá el resultado del debate?, ¿está el Legislativo dispuesto a modificar la norma para impedir beneficios a mandatarios vacados?. La semana legislativa de diciembre podría ofrecer las respuestas.


¿Por qué el Congreso debatirá la pensión de Boluarte en diciembre?

El presidente interino del Parlamento, Fernando Rospigliosi, informó que el tema será abordado la próxima semana, luego de que la exmandataria presentara su solicitud formal diez días después de dejar el cargo. Según explicó, Boluarte está habilitada para pedir este beneficio por haber sido parte de una fórmula presidencial electa, requisito contemplado en la normativa vigente sobre pensiones vitalicias.

Rospigliosi recordó que existe un acuerdo previo en la Comisión de Constitución que señala que los expresidentes tienen derecho a esta pensión siempre que no cuenten con una acusación constitucional aprobada. Por ello, argumentó que mientras Boluarte no tenga una sanción de ese tipo, su pedido debe seguir el procedimiento regular.

El titular del Legislativo afirmó que la decisión final dependerá del área de Recursos Humanos, que evalúa los requisitos administrativos y la documentación presentada.


Bancadas anticipan rechazo al beneficio: ¿qué argumentos esgrimen?

Aunque el procedimiento está habilitado, varias bancadas ya adelantaron su rechazo. La congresista Ruth Luque sostuvo que Boluarte no debería recibir la pensión porque no fue electa mediante voto popular directo. Además, enfatizó que su gobierno dejó un saldo de decenas de víctimas en protestas sociales, lo que —a su juicio— debería impedirle acceder a privilegios estatales.

Desde Fuerza Popular, el congresista Alejandro Aguinaga aseguró que la solicitud “no corresponde” debido a que Boluarte fue vacada y enfrentó “situaciones que desdicen la actuación presidencial”. Si bien la vacancia no está tipificada como impedimento en la normativa actual, su declaración refleja el clima político que rodea este debate.

Estas posiciones plantean una pregunta que el Pleno deberá enfrentar: ¿debe el Congreso revisar los criterios actuales para otorgar pensiones vitalicias?.


Proyecto busca eliminar beneficios a expresidentes vacados

En medio de este escenario, el congresista Alejandro Muñante pidió que se priorice el debate de su proyecto de ley que elimina la pensión vitalicia para expresidentes vacados. Aseguró que este beneficio no es un derecho previsional sino un “privilegio político”, y que, de aprobarse su iniciativa, el pedido de Boluarte quedaría sin efecto inmediato.

Muñante también planteó consultar a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para verificar si existen denuncias activas contra Boluarte que puedan afectar su eventual elegibilidad. Hasta el momento, el Congreso no ha aprobado una acusación constitucional en su contra, por lo que los beneficios continúan vigentes bajo la normativa actual.


APP plantea alternativa: ¿pensión vinculada al sueldo del congresista?

En contraste con las posiciones más críticas, Alianza para el Progreso (APP) adoptó una postura intermedia. Su vocero, Eduardo Salhuana, señaló que la Mesa Directiva debería evaluar una graduación diferenciada del monto de la pensión, vinculándola al ingreso de un congresista, que actualmente asciende a S/ 15.200.

Esta propuesta introduce una variante en el debate: ¿el monto de la pensión vitalicia debe mantenerse igual al sueldo presidencial o ajustarse a otros parámetros del Estado?


Los beneficios solicitados por Dina Boluarte: ¿qué incluye el paquete completo?

El pedido presentado por Boluarte no se limita a la pensión. Según un informe de Cuarto Poder, también solicitó:

  • Vehículo oficial de uso permanente.
  • 150 galones de gasolina por mes.
  • Un trabajador bajo régimen CAS, elegido directamente por ella, con remuneración de S/ 3.700 mensuales.
  • Continuidad del seguro médico privado utilizado durante su gestión.

Estos beneficios están contemplados en el Acuerdo de Mesa Directiva N.º 78-2016, que regula el soporte logístico para expresidentes.


¿Cuánto podría recibir Boluarte? Cálculo de la pensión estimada

El monto final de la pensión vitalicia aún no está confirmado. Sin embargo, estimaciones preliminares señalan que podría ubicarse entre S/ 26.000 y S/ 35.000 mensuales, dependiendo de si se aplica el incremento salarial aprobado durante su propio gobierno, que elevó la remuneración presidencial a S/ 35.568. Este reajuste aún debe ser validado por el Congreso, por lo que la cifra exacta sigue en evaluación.


Antecedentes de cobros y respaldo legal

En el pasado, Boluarte ya gestionó cobros laborales por su paso en el RENIEC, monto que inicialmente ascendía a S/ 428.905 y que, tras evaluación judicial, fue fijado en S/ 239.000. Asimismo, su defensa legal en procesos fiscales continúa siendo cubierta por el Estado, conforme a la normativa vigente.

Actualmente, la ley permite que los expresidentes accedan a beneficios mientras no exista una acusación constitucional aprobada. Si se iniciara un juicio político que derive en sanción, los pagos quedarían suspendidos hasta resolución definitiva.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?