Un video previo a la sentencia que agitó el clima político
El expresidente Martín Vizcarra difundió un mensaje grabado horas antes de que el Poder Judicial lo condenara a 14 años de prisión por cohecho pasivo propio. En este video, el exmandatario denunció que los principales implicados del Club de la Construcción —una red de empresas que pagó sobornos para obtener obras estatales— hoy se encuentran libres gracias a presuntos acuerdos con la Fiscalía, mientras él, sostiene, es sentenciado por haberlos enfrentado.
La grabación, divulgada en la víspera de una de las sentencias más importantes contra un expresidente peruano, reforzó el discurso de Vizcarra sobre una persecución política y un sistema judicial que, a su juicio, opera en favor de intereses mafiosos. “Es el mundo al revés”, afirma en el video, donde asegura que los verdaderos corruptos “gozan del dinero robado” sin haber pasado “un solo día en prisión”.
¿Qué dijo exactamente Martín Vizcarra?
En el video, grabado antes de la audiencia final, Vizcarra sostiene que su condena responde a una represalia:
“Los que deben estar presos por haber robado miles de millones de soles (…) están libres por un acuerdo con la Fiscalía. Yo, quien los acusó, estoy esperando sentencia. Algo totalmente injusto”.
El exmandatario también aprovechó el mensaje para hacer un guiño político y electoral al solicitar apoyo público para su hermano Mario Vizcarra, candidato presidencial por el partido Perú Primero, de cara a las elecciones de 2026. “Apoyemos ahora a Mario”, dijo, en una frase que ya ha generado debate sobre la línea que separa la defensa judicial de la estrategia electoral.
La reacción posterior a la condena
Ya conocida la sentencia, Vizcarra volvió a pronunciarse, esta vez desde su cuenta de X. “No es justicia, es venganza”, afirmó, subrayando que su lucha se trasladará a las urnas. En otro mensaje, añadió: “Me han vacado. Me han inhabilitado. Me han sacado de mi partido. Y ahora me meten a la cárcel. ¿Tanto miedo tienen a Vizcarra?”.
Sus palabras buscan reforzar su narrativa de víctima de un “pacto mafioso”.
La sentencia: 14 años de prisión, multa e inhabilitación
El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional encontró responsabilidad penal en Vizcarra por haber recibido sobornos mientras fue gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014. La condena incluye:
- 14 años de prisión efectiva
- Indemnización equivalente a los sobornos: más de S/ 2.3 millones
- Multa de S/ 94,900
- Inhabilitación de 9 años para ejercer cargos públicos
Tras la lectura del fallo, Policía Nacional procedió a su detención y traslado para trámites previos a su internamiento, probablemente en el penal de Barbadillo, donde se encuentran otros expresidentes.
¿Por qué fue condenado Martín Vizcarra?
La jueza Fernanda Ayasta, presidenta del tribunal, explicó que el colegiado encontró pruebas suficientes para determinar que Vizcarra aprovechó su cargo para favorecer a empresas contratistas a cambio de pagos ilícitos. Entre los elementos más relevantes se detallan:
1. Caso Lomas de Ilo (Obrainsa)
Se le atribuye haber recibido un soborno de S/ 1 millón, incluyendo el alquiler de una avioneta por S/ 400,000. Por este proyecto obtuvo una pena de 6 años.
2. Caso Hospital de Moquegua (ICCGSA)
El colegiado determinó que Vizcarra recibió más de S/ 1.3 millones mediante contratos ficticios y pagos en efectivo, algunos de ellos entregados por el exministro José Manuel Hernández directamente en su vivienda en Lima. Por este caso, la condena asciende a 8 años.
Incluso se precisó que parte del dinero fue entregado cuando Vizcarra ya era presidente, lo que agrava la valoración judicial.
La jueza enfatizó:
“Este colegiado advierte que Martín Vizcarra cometió actos ilícitos aprovechando su cargo, condicionando a postores a cambio de dinero”.
¿Qué dijo la Fiscalía? ¿Qué argumentó la defensa?
La Fiscalía había pedido 15 años de cárcel, pero el tribunal consideró como atenuante la falta de antecedentes penales.
Por su parte, su abogado Erwin Siccha anunció que apelará el fallo en todos sus extremos, incluida la ejecución inmediata de la condena, con lo cual la defensa busca que Vizcarra pueda enfrentar el proceso en libertad mientras se evalúa su recurso.
¿Por qué Vizcarra habla de “acuerdos” con la Fiscalía?
El exmandatario aludió a los colaboradores eficaces del Club de la Construcción, cuyas confesiones permitieron a varios implicados acogerse a beneficios, entre ellos comparecencias simples y penas reducidas.
Para Vizcarra, estos acuerdos representan una muestra de trato desigual y un sistema que castiga con mayor severidad a quien denunció a la red.
Sin embargo, especialistas sostienen que la figura de la colaboración eficaz es una herramienta válida que exige a los implicados entregar información veraz y comprobada. El debate sobre su uso, no obstante, se ha intensificado tras la sentencia.
¿Qué viene ahora para el expresidente?
Con la apelación presentada, el caso pasará a una instancia superior, aunque Vizcarra deberá cumplir la orden de internamiento mientras se revisa su recurso, salvo que una sala revoque la decisión.
En paralelo, su discurso político se reactivará a través de la candidatura de su hermano Mario, lo que anticipa meses de alta tensión en la escena preelectoral de 2026.
La figura de Vizcarra —condenado, polémico y aún con influencia— seguirá ocupando el centro del debate nacional.