El partido Alianza para el Progreso (APP) confirmó la expulsión de Brucelee Bermudo Guerra, ciudadano peruano requerido por Estados Unidos por presunto tráfico de drogas y señalado como operador logístico del Cártel de Sinaloa. La medida fue anunciada por el vocero del partido, Elio Riera, durante una entrevista en el programa Cuentas Claras de Canal N.
Riera detalló que la afiliación de Bermudo al partido, realizada el 2 de octubre de 2024, incluyó una declaración jurada con información falsa, ya que ocultó la investigación internacional en su contra y la solicitud de extradición emitida por el Tribunal del Distrito Este de Texas.
Fundamento legal y procedimiento interno
El vocero del partido explicó que la expulsión se adoptó siguiendo la Ley del Procedimiento Administrativo General, que obliga a los solicitantes a declarar su situación legal bajo juramento. “El señor brindó información falsa, lo cual configura una infracción que conlleva sanción administrativa y penal”, sostuvo.
La decisión fue tomada luego de revisar la documentación entregada por Bermudo y la información difundida por medios como Cuarto Poder y Canal N, garantizando que el proceso se ajustara a la normativa interna y estatal.
Reacción de César Acuña y fiscalización interna
El líder de APP, César Acuña, se mostró sorprendido por la situación y ordenó medidas inmediatas para depurar los registros del partido. “Hemos cumplido con la ley. Ahora toca fiscalizar también qué pasó con la orden judicial que permitió su liberación”, indicó Riera.
El vocero defendió los filtros internos del partido y aseguró que la expulsión se ejecutó de forma inmediata tras conocer las denuncias. Asimismo, negó que Bermudo hubiera aportado fondos al partido, descartando cualquier vínculo económico.
Detención y acusaciones internacionales
Brucelee Bermudo fue capturado el 27 de octubre de 2024 en Chiriaco, Amazonas, en un operativo coordinado entre la Dirandro y la DEA. Las autoridades estadounidenses lo acusan de enviar hasta dos toneladas de cocaína mensuales desde el VRAEM hacia Estados Unidos, con destino a ciudades como Chicago, Baltimore y Detroit.
Los cargos incluyen tráfico de drogas, con penas que podrían alcanzar cadena perpetua y multas millonarias. Tras su traslado a Lima con fines de extradición, la jueza Lorena Sandoval Huertas ordenó su liberación, basándose en supuestas condiciones de arraigo domiciliario, laboral y familiar.
Críticas al Poder Judicial
Elio Riera cuestionó la decisión de la magistrada y destacó la preocupación que genera la excarcelación de personas sindicadas por delitos graves. “¿Dónde está este señor ahora?”, preguntó, recordando que la Policía no conoce su paradero y señalando que correspondería a la Junta Nacional de Justicia evaluar la actuación de la jueza.
El caso ha puesto en debate la efectividad de los mecanismos judiciales y la supervisión sobre personas con procesos de extradición por narcotráfico, además de afectar la imagen del partido frente a la opinión pública.
Precedentes y medidas de control
Según Riera, casos como el de Bermudo son estadísticamente aislados. Recordó un antecedente en 2021, cuando se investigó a Jenny Soledad Quispe Quinquijana por un hecho vinculado al tráfico de drogas.
Tras este nuevo incidente, APP reforzará sus filtros de ingreso y reiteró su compromiso de actuar conforme a la ley ante irregularidades. La expulsión de Bermudo Guerra refleja la política de cero tolerancia del partido frente a militantes con antecedentes penales graves.
Impacto y seguimiento del caso
La expulsión de Brucelee Bermudo genera interrogantes sobre la supervisión de afiliaciones partidarias y la coordinación con los sistemas judiciales y policiales. Entre las preguntas clave destacan:
- ¿Cómo se asegurará que los filtros internos de los partidos prevengan afiliaciones de personas con antecedentes penales graves?
- ¿Qué medidas adoptará el Poder Judicial para garantizar que los procesos de extradición se cumplan efectivamente?
- ¿Qué impacto tendrá este caso en la imagen pública de APP y en la confianza ciudadana hacia los partidos políticos?