Alex Flores critica respaldo al Gabinete de Ernesto Álvarez
El congresista Alex Flores se pronunció tras la aprobación del voto de confianza al gabinete ministerial presidido por Ernesto Álvarez, designado por el presidente interino José Jerí. Según Flores, la decisión del Parlamento representa una “repartija política” entre las bancadas, más que un respaldo a un plan serio para combatir la inseguridad ciudadana.
Durante la sesión plenaria, el Congreso de la República otorgó el voto de confianza con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, consolidando el apoyo al Ejecutivo. Sin embargo, el parlamentario de la Bancada Socialista sostuvo que el respaldo refleja intereses compartidos entre grupos políticos, más que un compromiso con la población.
“Ha habido una repartija. Es lamentable cómo a la mayoría de los parlamentarios su indignación les ha durado tan poco. Se han repartido ministerios y han dado el voto de confianza”, declaró Flores tras la votación.
“Las calles van a hablar”, advierte el congresista
El congresista Alex Flores advirtió que el malestar ciudadano frente al nuevo gabinete ministerial se hará sentir en las calles. Según indicó, la población esperaba un equipo técnico sólido que enfrente la creciente ola delictiva que afecta al país, especialmente en Lima y el Callao.
“Las calles van a hablar. La población ha pedido un gabinete que garantice la lucha contra la inseguridad ciudadana; pero aquí no tenemos nada de eso”, señaló el legislador, quien también cuestionó el plan de gobierno presentado por el premier Ernesto Álvarez durante su exposición ante el Congreso.
Flores sostuvo que el discurso del primer ministro no ofreció “nada nuevo” frente a la crisis de seguridad, la extorsión y la criminalidad organizada, temas que el Gobierno de transición había anunciado como prioridad.
El Gabinete Álvarez obtiene el respaldo del Congreso
Durante la exposición del plan de trabajo, el premier Ernesto Álvarez destacó que la seguridad ciudadana sería el eje central del Gobierno de transición, junto con la reactivación económica y la preparación de un proceso electoral transparente en 2026.
“El gabinete de transición y reconciliación se enfocará en ganar la guerra contra la delincuencia, sostener el crecimiento económico y garantizar elecciones democráticas”, enfatizó Álvarez durante su intervención.
Tras la votación, la Presidencia de la República saludó el respaldo del Congreso a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter):
“Saludamos la obtención del voto de confianza por parte del gabinete de transición y reconciliación, y agradecemos al Congreso por confiar en un Gobierno que luchará contra la delincuencia y sostendrá la estabilidad del país”.
Debate político y tensiones en el Congreso
La sesión en la que se discutió el voto de confianza se extendió por más de dos horas y media, reflejando la tensión entre bancadas. A pesar de los cuestionamientos de la oposición, la mayoría parlamentaria decidió dar un voto de respaldo político al nuevo gabinete, que cuenta con ministros de perfiles técnicos y exfuncionarios del Estado.
Desde la izquierda, varios congresistas coincidieron con Alex Flores al advertir que el gabinete no representa un cambio estructural, sino una continuidad de intereses políticos entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Por otro lado, voceros de otras bancadas defendieron la aprobación del voto de confianza como un acto de responsabilidad institucional frente a un país golpeado por la crisis de seguridad, los conflictos sociales y el estancamiento económico.
Un gabinete en medio de la inseguridad y la desconfianza
El gobierno de José Jerí enfrenta su primera gran prueba política con la aprobación del voto de confianza al Gabinete Álvarez. Mientras el Ejecutivo busca legitimarse con medidas de emergencia contra la delincuencia, las críticas desde el Congreso y la ciudadanía ponen en duda su capacidad para generar resultados concretos.
La declaración de Flores refuerza el clima de desconfianza hacia el nuevo gabinete. “El pueblo no votó por repartijas, sino por seguridad y cambios reales”, afirmó. Con estas declaraciones, el parlamentario se posiciona como una de las voces más críticas frente a la actual gestión interina.