La Policía Nacional del Perú (PNP) asestó un nuevo golpe al crimen organizado en Trujillo, tras impedir la entrega ilegal de explosivos que iban a ser utilizados en actos de extorsión. La operación, ejecutada en la avenida España y en el distrito de La Esperanza, permitió la captura de seis presuntos integrantes de la banda Los Marginales de La Libertad, incautándose material altamente peligroso y equipos de comunicación vinculados a sus actividades ilícitas.
La primera intervención se produjo cuando los agentes de la División de Investigación Criminal Este – El Porvenir, mimetizados en la zona, interceptaron a Tatiana Caterine Gil Espinoza (18), alias “Chata”, quien trasladaba en su mochila diez emulsiones explosivas, siete fulminantes, dos metros de mecha lenta y un celular con registros de coordinación criminal. La joven aceptó colaborar con la investigación y facilitó el contacto con los receptores del material.
Segunda operación en La Esperanza
Gracias a esa información, se montó un segundo operativo en el distrito de La Esperanza, donde la PNP capturó a cinco personas adicionales, incluido el presunto cabecilla de la banda, Ángel Andrés Tirado Castañeda (19), alias “Rata”. En esta acción se decomisaron dos emulsiones explosivas más, tres municiones calibre 9 mm, seis celulares y tres mototaxis usadas para movilizar los artefactos.
La acción conjunta de la policía y la Segunda Fiscalía Penal de Flagrancia de Trujillo consolidó la detención de seis presuntos integrantes de Los Marginales de La Libertad, agrupación criminal dedicada a la tenencia y distribución de explosivos para intimidar a empresarios y transportistas de la región.
Extorsión y violencia: un flagelo en el norte
La intervención reafirma la estrategia de la PNP contra el delito de extorsión, una de las principales amenazas en el norte peruano. La modalidad criminal consiste en el uso de armas, bombas caseras o explosivos industriales para sembrar miedo y obligar a comerciantes y empresas de transporte a pagar cupos bajo amenaza de muerte.
El caso de La Libertad refleja la gravedad del problema: Trujillo es considerada una de las ciudades con mayor índice de violencia vinculada a bandas extorsivas, que incluso han llegado a paralizar el transporte público en diversas oportunidades.
Producción policial: más de 600 detenidos en 24 horas
De manera paralela a esta operación, la Policía Nacional informó que, en las últimas 24 horas, se ejecutaron diversos operativos a nivel nacional con resultados significativos:
- 36 bandas criminales desarticuladas.
- 606 delincuentes capturados en flagrancia.
- 211 requisitoriados detenidos.
- Decomiso de 5652 envoltorios de droga.
- Incautación de S/ 153 271 vinculados a contrabando y actividades ilícitas.
Estos resultados evidencian —según el Ministerio del Interior (Mininter)— la importancia de la inteligencia policial y la articulación interinstitucional en la lucha contra el crimen organizado.
¿Qué sigue para La Libertad?
La captura de los seis integrantes de Los Marginales de La Libertad abre un nuevo proceso judicial que estará bajo la supervisión de la Fiscalía. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será suficiente este golpe para reducir el poder de las bandas que operan en Trujillo y alrededores?
La magnitud del material incautado revela el nivel de organización de estas agrupaciones y su capacidad de acceso a explosivos de uso restringido. Expertos en seguridad advierten que, mientras la demanda de protección de empresarios y transportistas persista, las organizaciones criminales seguirán adaptando sus métodos para mantener su control territorial.
Por ahora, la operación representa un avance crucial en la ofensiva contra la extorsión, uno de los delitos más violentos y persistentes en el norte del país.