El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que el 30 de septiembre será declarado “Día de la Dignidad Municipal”, una jornada que, según dijo, simboliza la derrota de empresas vinculadas a los contratos de peajes cuestionados por corrupción. El anuncio se realizó durante actividades oficiales en los distritos de San Martín de Porres y Lince.
La autoridad edil sostuvo que la salida de Odebrecht, Brookfield y Graña y Montero representa un triunfo para la ciudad. “Ese día las empresas corruptas tiraron la toalla”, afirmó. Añadió que el reconocimiento se oficializará mediante ordenanza municipal que será elevada al Concejo Metropolitano.
¿Qué significa el “Día de la Dignidad Municipal”?
López Aliaga explicó que la declaratoria busca recordar la defensa de los derechos humanos de millones de limeños frente a contratos que, aseguró, fueron firmados bajo sobornos durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán. Como respaldo, mencionó la reciente decisión de la Corte Suprema de Francia, que ordenó revisar el caso de la Línea Amarilla, vinculada a la constructora brasileña OAS y la francesa Vinci.
El burgomaestre destacó también el rol del abogado Ramón Paraizamán, a quien calificó de “decente e incorruptible” por haber logrado la caída de los peajes en Lima Norte. Además, expresó su expectativa de que el mismo desenlace ocurra con los peajes de Lima Sur, tras la decisión de la concesionaria Rutas de Lima de iniciar un proceso de disolución.
Susana Villarán y el caso de José Miguel Castro
Durante su discurso, López Aliaga volvió a emplazar a la exalcaldesa Susana Villarán para que admita el pago de sobornos que, según las investigaciones fiscales, ascienden a 12 millones de dólares. “Ya se le cayó el circo. Odebrecht está quebrado y se retiró. Ni siquiera se presentan a los procesos”, señaló.
El alcalde también vinculó los hechos de corrupción con la muerte de José Miguel Castro, exgerente municipal de Villarán, quien falleció en circunstancias aún cuestionadas. “Si él no hubiera conocido a Villarán, estaría vivo. Fue testigo directo de las coimas”, sostuvo la autoridad municipal, exigiendo que el caso sea investigado.
Críticas a gestiones pasadas y agenda internacional
En sus declaraciones, López Aliaga también criticó la gestión del exalcalde Jorge Muñoz, a quien acusó de “una pésima defensa de los intereses de Lima” frente a las empresas brasileñas. Recordó que en su reciente viaje a Washington sostuvo reuniones en el Departamento de Justicia y de Estado de Estados Unidos, además de participar en una audiencia judicial donde se abordaron irregularidades de Odebrecht.
Las declaraciones fueron brindadas en medio de actividades municipales: la colocación de la primera piedra de la avenida 12 de Octubre en San Martín de Porres y la inauguración del remozamiento integral de la avenida Petit Thouars en Lince, obra que conecta con Miraflores, San Isidro y el Cercado de Lima.