El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido medidas de preparación frente al aviso meteorológico N.° 345 (nivel naranja) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), que prevé precipitaciones en la sierra de 16 departamentos del país desde el miércoles 1 hasta el viernes 3 de octubre.
Las regiones alertadas incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Puno. Según SENAMHI, se esperan lluvias, nieve, granizo y aguanieve, con acumulados de hasta 23 mm/día en la sierra norte y alrededor de 17 mm/día en la sierra central y sur.
¿Qué riesgos implica este aviso?
El fenómeno puede generar descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 km/h. En zonas sobre los 2800 m s. n. m. se prevé granizo, mientras que en localidades por encima de los 3800 m s. n. m. se registrarán nevadas intensas. Asimismo, no se descarta que algunas lluvias dispersas alcancen la costa norte.
“Es fundamental que la población y las autoridades estén preparadas para responder a cualquier emergencia, evitando así daños mayores”, indicó INDECI.
Recomendaciones para autoridades y población
INDECI exhorta a los gobiernos locales y regionales a garantizar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas. Además, se debe asegurar la disponibilidad de centros de salud, comisarías y compañías de bomberos en caso de emergencias.
Para la ciudadanía, se recomienda reforzar techos y estructuras de las viviendas, así como establecer sistemas de alerta temprana mediante silbatos, campanas, sirenas o altoparlantes. Estas medidas deben coordinarse con las autoridades locales para garantizar su efectividad.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) monitorea en tiempo real los departamentos afectados y mantiene comunicación constante con las autoridades regionales y locales para mitigar los efectos del fenómeno.
Impacto esperado y prevención de desastres
Este tipo de precipitaciones puede provocar desbordes de ríos, huaicos y caída de piedras en zonas vulnerables, además de interrupciones en la movilidad. Por ello, se hace un llamado a la población a no subestimar la magnitud del aviso y a mantenerse informada mediante medios oficiales y canales de comunicación locales.
La coordinación entre ciudadanos y autoridades es clave para prevenir accidentes y proteger vidas. Mantenerse en zonas seguras, reforzar estructuras y contar con un plan de evacuación familiar puede marcar la diferencia ante la ocurrencia de lluvias intensas o nevadas.