“Sinfonía que transforma”: música para cambiar vidas

La organización fundada por Juan Diego Flórez lanza su campaña anual de donación 2025 para seguir beneficiando a miles de niños y jóvenes en todo el Perú.

por Diana

La música como herramienta de transformación social no es una metáfora para Sinfonía por el Perú, sino una realidad comprobada en más de catorce años de trabajo. La organización fundada y presidida por el tenor Juan Diego Flórez acaba de lanzar su campaña de donación 2025, bajo el lema “Sinfonía que transforma”, con el objetivo de asegurar la continuidad de sus programas artísticos y sociales que llegan actualmente a más de 35 mil beneficiarios en todo el país.

La propuesta es clara: movilizar a familias, empresas, medios de comunicación y a la sociedad civil en general para sostener un modelo de intervención que ofrece formación artística gratuita, acompañamiento psicológico y espacios seguros para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Cada día, más de 6 mil niños, niñas y adolescentes reciben formación artística de calidad, acompañamiento psicológico, espacios de protección, desarrollo de habilidades para la vida y, sobre todo, una comunidad de bienestar y aprendizaje. Este año los necesitamos más que nunca: en el Perú sabemos unirnos por grandes causas y nuestra niñez es la mejor causa común”, señala Gabriela Perona, directora ejecutiva de la institución.

Sinfonía por el Perú

La campaña, vigente hasta el 24 de noviembre, busca financiar desde la adquisición de nuevos instrumentos hasta el fortalecimiento del soporte en salud mental, pasando por proyectos de impacto social y el sostenimiento de orquestas y coros juveniles en distintas regiones del país.

El llamado es a sumarse con donaciones vía Yape o Plin (al número 938 149 648), en la web sinfoniaporelperu.org/donar, o a través de las cuentas bancarias habilitadas en el BBVA y el BCP.

Sinfonía por el Perú

Por otro lado, las empresas, pueden integrarse al programa “Empresas que resuenan”, destinando un porcentaje de sus ventas o realizando aportes directos. Todo con la ventaja de acceder a beneficios tributarios reconocidos por la ley.

Más allá de las cifras, el impacto de Sinfonía por el Perú trasciende generaciones: jóvenes que alguna vez encontraron en la música un refugio frente a la violencia o la pobreza, hoy transmiten esos valores a sus familias y comunidades. Un círculo virtuoso que demuestra que un violín o una trompeta pueden ser tan decisivos como un aula de colegio o un balón de fútbol.

El desafío es mantener viva la orquesta. En un país donde la urgencia suele relegar al arte, la campaña “Sinfonía que transforma” recuerda que la cultura no es un lujo, sino un derecho capaz de reparar tejidos sociales y abrir horizontes de futuro.

Sinfonia por el Perú

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?