El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, se pronunció sobre las recientes manifestaciones encabezadas por jóvenes de la generación Z. Durante declaraciones a la prensa, el titular del MTPE expresó su respeto por el derecho a la protesta, pero advirtió que la violencia no puede ser parte de la expresión ciudadana, especialmente cuando afecta propiedad privada o instituciones del Estado.
“Respeto profundamente la voz de los jóvenes, pero las protestas deben ser pacíficas y constructivas. La violencia deslegitima cualquier causa”, sostuvo Maurate.
Este pronunciamiento llega en un contexto donde diversas movilizaciones juveniles han surgido frente a temas como la reforma previsional y el acceso al empleo, reflejando la creciente participación política de una generación que exige cambios, pero que también enfrenta desafíos estructurales en el mercado laboral.
Plataformas digitales para promover la formalización laboral
Uno de los anuncios centrales de la jornada fue el lanzamiento de Recomienda.pe, una plataforma digital del MTPE que busca formalizar a más de 5,5 millones de trabajadores autoempleados en todo el país.
La herramienta permitirá que trabajadores independientes —desde técnicos y artesanos hasta profesionales como contadores o abogados— puedan obtener un RUC, certificarse, ganar visibilidad y acceder a oportunidades laborales formales. Esto representa un avance clave en el objetivo del gobierno de ampliar la cobertura de derechos laborales y seguridad social en un segmento históricamente informal.
Recomienda.pe está dirigida especialmente a:
- 700 mil jóvenes sin empleo formal,
- Cerca de 3 millones de adultos mayores de 30 años,
- Y más de 1,4 millones de adultos mayores que siguen activos laboralmente.
“Con esta plataforma, buscamos que el talento de millones de peruanos que viven del autoempleo tenga respaldo legal, acceso a seguridad social y mejores oportunidades de desarrollo”, destacó el ministro Maurate.
Programas de empleabilidad juvenil con resultados
En su intervención, el ministro también destacó los logros alcanzados por los programas orientados a mejorar la inserción laboral de los jóvenes. Entre ellos, mencionó a Mi Carrera, una plataforma que ya cuenta con 2,8 millones de inscritos, la cual orienta a los jóvenes en la elección de carreras con alta demanda laboral y retorno económico.
También subrayó los avances de Jóvenes Productivos y Capacítate, este último desarrollado en alianza con la Fundación Romero, orientado a fortalecer competencias digitales y habilidades blandas en los jóvenes, mejorando su empleabilidad en un mercado cada vez más competitivo y tecnológico.
“Estamos apostando por una juventud capacitada, digitalmente activa y con acceso a empleos formales. Las herramientas existen, y debemos aprovecharlas para construir un futuro más justo y sostenible para todos”, señaló Maurate.
Retiros de fondos de pensiones: advertencia y responsabilidad
Otro de los puntos abordados por el ministro fue la discusión en torno a los retiros de fondos previsionales, una medida popular pero con efectos a largo plazo que preocupan al Ejecutivo.
Maurate alertó que retirar fondos de pensiones solo para consumo inmediato puede tener graves consecuencias en la vejez, ya que muchas personas podrían quedarse sin recursos y tener que depender de programas como Pensión 65.
“No estamos en contra de que las personas accedan a su dinero, pero debemos ser responsables. Si se va a retirar, que sea para invertir o mejorar condiciones de vida, no solo para gasto corriente”, advirtió el ministro.
Reiteró la importancia de contar con un sistema previsional sólido, que garantice seguridad económica en la tercera edad, especialmente para las personas que han trabajado toda su vida en la informalidad y no cuentan con aportes regulares.
Modernización del trabajo y formalización: ejes clave del MTPE
La estrategia del Ministerio de Trabajo se basa en tres pilares fundamentales:
- Fomento de la formalización laboral, especialmente en el sector independiente.
- Mejora de la empleabilidad juvenil mediante capacitación y orientación vocacional.
- Protección del derecho a una pensión digna, promoviendo decisiones financieras informadas y sostenibles.
Con la implementación de Recomienda.pe y el fortalecimiento de los programas de formación, el Gobierno busca cerrar las brechas de informalidad y desempleo juvenil que afectan a millones de peruanos.
Participación, no polarización
En su mensaje final, el ministro Daniel Maurate reiteró que el diálogo y la participación son esenciales para el desarrollo del país. Reconoció la energía y compromiso de la juventud, pero instó a canalizar esa fuerza hacia propuestas concretas, innovación y participación en espacios democráticos.
“La transformación del país no vendrá solo desde el Estado, sino también desde una ciudadanía activa, propositiva y comprometida con el bien común”, concluyó.