Cusco en alerta: bloqueos en Anta paralizan vía a Abancay y afectan acceso a Humantay y Salkantay

La provincia de Anta acata un paro de 48 horas que ha bloqueado tramos clave de la ruta Cusco-Abancay, afectando a turistas que se dirigían a la laguna Humantay y la ruta Salkantay-Machu Picchu. Autoridades exhortan a operadores turísticos a tomar precauciones.

por Edgar Mandujano

Desde las primeras horas del lunes 22 de septiembre, se reporta un bloqueo total en varios tramos de la vía Cusco-Abancay, correspondientes a la provincia de Anta, como parte de un paro de 48 horas convocado por los Frentes de Defensa de Anta y Mollepata. La medida de fuerza ha dejado a decenas de viajeros varados, imposibilitados de continuar su recorrido hacia destinos turísticos de alta demanda como la laguna Humantay y la ruta Salkantay – Machu Picchu.

El hecho ha encendido las alertas en el sector turístico del Cusco, especialmente en agencias de viajes y operadores que trabajan con turismo de aventura y naturaleza. La Subgerencia de Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad de Mollepata y la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Gobierno Regional del Cusco han emitido comunicados exhortando a los operadores turísticos a reprogramar tours y tomar precauciones estrictas de seguridad.


Bloqueos y suspensión de servicios

El paro afecta no solo la vía Cusco-Abancay sino también tramos de la vía férrea entre Cusco y Ollantaytambo, según confirmaron medios locales y reportes ciudadanos. Esta situación limita gravemente la movilidad tanto para turistas como para residentes que usan estas rutas como conectores esenciales hacia otros destinos.

La protesta tiene como trasfondo el rechazo de la población local a los Censos 2025 organizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los manifestantes aseguran estar defendiendo los intereses territoriales del distrito de Mollepata y denuncian que estos censos podrían modificar límites o estadísticas que afectarían la representatividad de la zona.


Turismo afectado: Humantay y Salkantay en riesgo

La laguna Humantay y el nevado Salkantay son dos de los destinos de trekking y turismo de naturaleza más populares del Cusco, con visitantes nacionales y extranjeros que programan sus viajes con semanas o meses de anticipación. Ambas rutas pasan por zonas hoy bloqueadas, generando preocupación entre los operadores turísticos.

La Gerencia Regional de Turismo ha sido clara en su llamado: no exponer a los turistas a riesgos innecesarios durante el paro. “Se recomienda evitar exponer a los visitantes nacionales y extranjeros con quienes se tengan programadas actividades turísticas, especialmente aquellas vinculadas a la Laguna Humantay y al inicio de la ruta de trekking Salkantay – Machu Picchu, con el fin de salvaguardar su seguridad, integridad y bienestar”, indica el comunicado oficial.


¿Qué piden los manifestantes?

Los organizadores del paro han reiterado que su protesta es pacífica pero firme. Exigen una revisión del proceso censal y denuncian una supuesta exclusión de territorios y poblaciones en los criterios del INEI. Aseguran que no levantarán las medidas hasta ser escuchados por el gobierno central.

Esta situación ha generado un clima de incertidumbre, especialmente porque los bloqueos afectan directamente a actividades económicas clave como el turismo, el comercio y el transporte interprovincial.


Impacto en viajeros y operadores turísticos

Numerosos turistas —peruanos y extranjeros— se encuentran varados en diferentes puntos de la vía, sin poder avanzar ni retroceder debido a la presencia de piquetes. Algunos reportan falta de información, servicios y apoyo logístico, lo que podría afectar la imagen del Cusco como destino turístico seguro.

Por ello, desde la Subgerencia de Turismo y Medio Ambiente se ha pedido expresamente a las agencias y guías que evalúen seriamente la reprogramación de tours, y que mantengan informados a sus clientes sobre la situación actual.


¿Peligra la reputación del Cusco como destino seguro?

Cusco ha trabajado durante años en reforzar su imagen como un destino turístico organizado, sostenible y seguro. Sin embargo, situaciones como esta, si no son gestionadas con responsabilidad y transparencia, pueden afectar la confianza de los viajeros y operadores internacionales.

Las autoridades han hecho un llamado a la coordinación interinstitucional, al diálogo con la sociedad civil y a evitar situaciones que puedan derivar en confrontaciones o daños mayores.


¿Qué se recomienda a los turistas y operadores?

  • Evitar rutas hacia Humantay y Salkantay los días 22 y 23 de septiembre.
  • Reprogramar tours programados en la zona de influencia de la protesta.
  • Mantener contacto con autoridades locales y fuentes oficiales.
  • No exponer a los turistas a zonas de riesgo o tensión.
  • Evaluar rutas alternas para el transporte dentro del Cusco.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?