El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, llevó a cabo la recuperación extrajudicial del Paisaje Arqueológico Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, específicamente en el sector Huaraco I, ubicado en el distrito de Río Grande, provincia de Palpa, departamento de Ica.
La intervención se ejecutó el pasado 8 de septiembre con el apoyo de la Policía Nacional del Perú – Comisaría Sectorial Palpa y la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura, en aplicación de la Ley 28296 y el Decreto Legislativo 1679, que establecen procedimientos de recuperación extrajudicial de predios que constituyen Patrimonio Cultural de la Nación.
Retiro de chozas y cercos ilegales
Durante la operación se procedió al retiro de 17 chozas construidas con material precario, así como de cercos y plantaciones instaladas de manera ilegal dentro de la zona arqueológica. Estas construcciones representaban un riesgo para la conservación de las Líneas y Geoglifos, patrimonio que atrae la atención mundial por su valor arqueológico y cultural.
El operativo se desarrolló de manera pacífica, con la participación de un equipo técnico de arqueología y derecho, además del personal de mantenimiento del Ministerio de Cultura, asegurando la integridad de la zona y de las personas involucradas.
Compromiso del Estado con la preservación patrimonial
Esta acción responde al compromiso del Estado peruano de proteger y salvaguardar el patrimonio arqueológico, evitando ocupaciones ilegales que puedan afectar su integridad y conservación.
El Ministerio de Cultura enfatizó que las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa son un símbolo de identidad cultural y orgullo nacional, cuya protección es responsabilidad de todos los ciudadanos. Además, se reafirmó el llamado a la población para respetar y valorar el legado arqueológico del país, evitando acciones que puedan poner en peligro estos espacios históricos.
Importancia de la preservación del patrimonio
Las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa constituyen uno de los patrimonios arqueológicos más relevantes del Perú y del mundo, reconocidos por su complejidad, dimensión y valor histórico. La intervención realizada protege no solo la integridad física de las figuras, sino también la memoria histórica y cultural de las comunidades locales.
Con esta recuperación, el Ministerio de Cultura asegura que cualquier amenaza de ocupación ilegal será atendida con medidas técnicas y legales, reforzando la política de conservación de los bienes culturales que representan la historia y la identidad peruana.