El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se reunió con el presidente del Congreso, José Jerí, para firmar la autógrafa de ley que incorpora el delito de criminalidad sistemática en el Código Penal, conocido como “terrorismo urbano”, que contempla cadena perpetua para los cabecillas de organizaciones criminales. La medida, promovida por la bancada de Renovación Popular, busca combatir de manera más efectiva la inseguridad ciudadana y frenar la expansión del crimen organizado en el país.
La cita se realizó en la sede del Congreso y contó con la presencia de los congresistas de Renovación Popular, quienes respaldaron la iniciativa. López Aliaga destacó la rapidez con la que Jerí suscribió la autógrafa, asegurando que “este es un paso clave para devolverle la paz a los peruanos”.
¿Por qué es importante esta ley?
El Perú atraviesa una ola de violencia sin precedentes. Los recientes asesinatos, extorsiones y atentados con explosivos en distintas regiones han puesto en evidencia la expansión del crimen organizado, que opera con métodos similares a los del terrorismo. De ahí que el concepto de “terrorismo urbano” se haya incorporado al debate nacional.
La norma establece que los líderes de organizaciones criminales que cometan delitos de forma sistemática podrán recibir cadena perpetua. Según sus promotores, esto cerrará vacíos legales que actualmente permiten que jefes de bandas criminales operen desde las cárceles o incluso eludan sanciones.
“Es hora de darle al país una herramienta legal que golpee directamente a las mafias. El terrorismo urbano es real y está costando vidas todos los días”, afirmó López Aliaga.
Conversaciones clave: tren Chosica-Lima y seguridad ciudadana
Durante el encuentro, López Aliaga y Jerí también abordaron otros temas de interés nacional. Uno de ellos fue el destrabe del tren donado por Estados Unidos para la ruta Chosica-Lima-Chosica, que podría aliviar el tráfico y mejorar la conectividad de miles de limeños.
El alcalde solicitó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) forme parte de una mesa técnica junto a la Municipalidad de Lima y el Congreso, para acelerar la puesta en servicio del tren. Además, pidió que el MTC delegue a la comuna capitalina la instalación de barreras de protección y “plumas” en los cruces ferroviarios, con el fin de prevenir accidentes.
Seguridad y diplomacia: pedido de salida del embajador cubano
En un giro polémico, López Aliaga también pidió la expulsión del embajador cubano en Lima, Antonio “El Gallo” Zamora Calderón, a quien acusa de realizar actividades proselitistas y antidemocráticas en el país. Según el alcalde, la presencia del diplomático “incita al caos” y representa un riesgo para la estabilidad interna.
Aunque no hubo un pronunciamiento oficial del Congreso sobre este pedido, el tema podría generar un nuevo frente de tensión diplomática entre Perú y Cuba, en un contexto en el que la política exterior peruana se encuentra bajo la lupa.
Nueva infraestructura: inauguración de la Vía Expresa Sur
Por otro lado, López Aliaga anunció que este martes inaugurará la Vía Expresa Sur, una obra de 5 kilómetros de concreto que conecta los distritos de Barranco, Surco y San Juan de Miraflores. Según el alcalde, la nueva vía reducirá considerablemente los tiempos de traslado en el sur de la capital y representa una inversión estratégica para la ciudad.
La inauguración de esta infraestructura se da en paralelo a los esfuerzos del municipio por mejorar la movilidad urbana y ejecutar proyectos que permitan descongestionar Lima, que enfrenta uno de los peores índices de tráfico en Sudamérica.