Un nuevo incidente causado por las intensas ráfagas de viento en Lima Este encendió las alertas entre los vecinos del distrito de La Molina, al reportarse la caída de un enorme árbol sobre un vehículo estacionado en plena zona residencial. El hecho ocurrió en la avenida Los Fresnos, durante la tarde del jueves 31 de julio, y aunque no se reportaron heridos, los daños materiales son cuantiosos.
Según testigos del lugar, el árbol cedió abruptamente tras una serie de ráfagas persistentes que venían afectando la zona desde horas del mediodía. Las raíces, aparentemente debilitadas, no lograron sostener el peso del tronco, que terminó colapsando sobre un automóvil aparcado en la vía. La emergencia generó preocupación entre los residentes, quienes de inmediato alertaron a las autoridades municipales.
La Molina en emergencia por caída de árboles
El distrito de La Molina, caracterizado por sus zonas verdes y residenciales, fue uno de los más afectados por los fuertes vientos en Lima Metropolitana, según reportes oficiales del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Las ráfagas, que superaron los 34 km/h, no solo provocaron la caída de árboles, sino también el desprendimiento de ramas, toldos y objetos livianos en otras zonas del este de la ciudad.
El árbol caído sobre el vehículo bloqueó parcialmente la circulación en la avenida Los Fresnos. Personal de la Municipalidad de La Molina llegó al lugar con maquinaria pesada y brigadas de gestión de riesgos para proceder al retiro del árbol y limpieza del área afectada. La labor se extendió por varias horas, mientras agentes de serenazgo y tránsito aseguraban el perímetro.
Senamhi había alertado sobre condiciones climáticas extremas
Este incidente no es un hecho aislado. El Senamhi había emitido el Aviso Meteorológico N.º 261, donde alertaba sobre vientos moderados a fuertes en la costa peruana, especialmente entre el 1 y el 3 de agosto. Lima Metropolitana, Callao y zonas cercanas al litoral fueron incluidas en el pronóstico, con advertencias sobre los posibles efectos en infraestructuras ligeras y vegetación urbana.
Las ráfagas intensas podrían causar la caída de árboles sin mantenimiento adecuado, afectar la visibilidad en las vías y comprometer la seguridad de peatones y conductores. Además, se alertó sobre posibles impactos en la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
En este contexto, la caída del árbol en La Molina evidencia los riesgos latentes en sectores donde los árboles no han recibido poda preventiva ni evaluación técnica. Los vecinos de la avenida Los Fresnos señalaron que el ejemplar afectado presentaba signos de inclinación y raíces expuestas desde hace semanas.
Vecinos piden poda y mantenimiento preventivo
La reacción ciudadana no se hizo esperar. A través de redes sociales, vecinos del distrito expresaron su preocupación por la falta de mantenimiento de árboles en parques, bermas y avenidas principales. “Esto pudo haber terminado en tragedia. Hay árboles que ya están viejos y nadie viene a inspeccionarlos”, comentó una residente de la zona.
En respuesta, voceros de la Municipalidad de La Molina indicaron que se ha activado un plan de emergencia para evaluar el estado de los árboles en zonas vulnerables. También se anunció un cronograma de podas técnicas y mantenimiento, priorizando avenidas con alto tránsito y cercanía a viviendas.
Además, se recordó que los ciudadanos pueden reportar árboles con riesgo de caída al área de Medio Ambiente o a través de la central telefónica del municipio, para su evaluación por parte de ingenieros forestales y brigadas especializadas.
¿Qué se debe hacer ante un viento fuerte?
Especialistas en seguridad ciudadana recomiendan a los vecinos de Lima seguir una serie de medidas preventivas cuando se pronostican fuertes vientos:
- Evitar estacionar vehículos cerca de árboles, postes o estructuras inestables.
- No caminar bajo ramas grandes o señales colgantes.
- Asegurar objetos livianos en balcones, terrazas y jardines.
- Estar atentos a los avisos oficiales del Senamhi y de las municipalidades distritales.
En caso de emergencias, se debe llamar al 105 de la Policía Nacional, al 116 de los Bomberos, o al número de serenazgo de cada distrito.
El clima exige ciudades más preparadas
El caso ocurrido en La Molina evidencia cómo el cambio climático y los fenómenos atmosféricos extremos exigen que las ciudades estén preparadas con infraestructura segura y planes de prevención. No basta con responder tras el accidente: es necesario actuar con anticipación.
La gestión ambiental urbana debe contemplar no solo la siembra de árboles, sino su monitoreo constante, poda oportuna y renovación cuando los ejemplares ya representan un riesgo. Las municipalidades tienen la responsabilidad de combinar el desarrollo urbano con políticas de resiliencia ante eventos climáticos.