El ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, enfrenta una posible interpelación en el Congreso si decide autorizar un nuevo salvataje financiero para Petroperú. Legisladores como Jorge Montoya (Honor y Democracia) y Arturo Alegría (Fuerza Popular) han advertido que no permitirán que la empresa estatal reciba más fondos públicos, al considerar que se encuentra en una situación de quiebra técnica. “Ya es suficiente”, expresó Montoya, quien propuso alternativas como privatización parcial o concesiones.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pérez-Reyes negó que se esté gestionando un rescate económico, aunque sí confirmó que se evalúa una restructuración financiera para Petroperú. El término ha generado dudas en el Congreso, donde la congresista Silvia Monteza (Acción Popular) pidió claridad sobre qué implicaría dicha reestructuración y advirtió que si implica más fondos estatales, el tema será cuestionado. “No se puede seguir fugando dinero”, declaró.
La empresa estatal de hidrocarburos ha sido blanco de críticas durante los últimos años por sus constantes pérdidas operativas y su débil gestión financiera. Desde el Congreso, existe consenso entre varias bancadas para rechazar cualquier intento del Ejecutivo de seguir sosteniéndola con recursos del Tesoro Público. En palabras de Alegría, sería “una mentira al país seguir financiando una empresa quebrada”.
La palabra clave Petroperú vuelve a estar en el centro del debate político, en medio de tensiones por el manejo económico del país. Pérez-Reyes deberá ser preciso y transparente ante el Congreso si quiere evitar una interpelación que podría escalar hacia una eventual censura. Mientras tanto, la permanencia de la estatal como operadora clave del sector hidrocarburos se encuentra en entredicho.