La relatora especial de Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, ha encendido las alarmas sobre la situación de la independencia judicial en Perú. Su preocupación se centra en el reciente procedimiento disciplinario contra la presidenta del Poder Judicial y otros jueces supremos, iniciado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Satterthwaite cuestiona la base de este procedimiento, señalando una posible aplicación indebida de normas derogadas, lo que, a su juicio, pone en entredicho la imparcialidad del proceso.
La funcionaria de la ONU enfatiza que la independencia judicial es pilar fundamental de la democracia y la protección de los derechos humanos. Subraya que las medidas disciplinarias contra jueces deben ser excepcionales y rigurosas, nunca utilizadas para interferir con la interpretación judicial independiente. Satterthwaite advierte sobre un patrón preocupante de ataques a la independencia judicial en Perú, incluyendo reformas legales y acusaciones directas, lo que socava el Estado de derecho.
Satterthwaite insta al Gobierno peruano y a la JNJ a garantizar el respeto a la independencia judicial y a abstenerse de cualquier interferencia que pueda debilitar el Estado de derecho. Recuerda que los estándares internacionales exigen que se respeten las decisiones judiciales y que los jueces puedan desempeñar sus funciones sin temor a represalias.
Este pronunciamiento de la ONU pone de manifiesto la creciente preocupación internacional por la situación del sistema judicial en Perú. La relatora especial hace un llamado a la acción para salvaguardar la independencia judicial y asegurar el respeto a las decisiones de los jueces, pilares esenciales para el funcionamiento de un Estado democrático.