Ciberseguridad en la era digital: un desafío ineludible para el futuro

El gobierno peruano también tiene un papel clave que desempeñar.

por Edgar Mandujano

Por Marilea Saldarriaga*

En la era digital, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas peruanas. Con el aumento exponencial de las amenazas cibernéticas, las organizaciones deben adoptar medidas robustas para proteger sus activos digitales. Según un informe reciente, el 70% de las empresas en Perú han experimentado al menos un incidente de ciberseguridad en los últimos dos años, lo que subraya la urgencia de implementar soluciones efectivas.

El mes de febrero es un momento crucial para abordar este tema, ya que el 7 de febrero se celebra el Día Mundial de la Internet Segura. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de la protección de la información y la necesidad de fomentar una cultura de seguridad digital en nuestras organizaciones. En Perú, la ciberseguridad no solo es un asunto empresarial, sino también un tema de interés nacional, dado que el país ha sido testigo de un aumento significativo en los ciberataques en los últimos años.

Las cifras son alarmantes: en 2023, se reportaron más de 10,000 incidentes de ciberseguridad en el país, lo que representa un incremento del 30% respecto al año anterior. Estos ataques no solo afectan a grandes corporaciones, sino también a pequeñas y medianas empresas, que a menudo carecen de los recursos necesarios para implementar medidas de seguridad adecuadas.

Para enfrentar este desafío, es fundamental que las empresas adopten un enfoque integral de ciberseguridad. Esto incluye la implementación de tecnologías avanzadas, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, para detectar y mitigar amenazas en tiempo real. Además, es crucial capacitar a los empleados en prácticas seguras de manejo de la información, ya que el error humano sigue siendo uno de los principales vectores de ataque.

El gobierno peruano también tiene un papel clave que desempeñar. La creación de políticas claras y el establecimiento de regulaciones estrictas pueden ayudar a proteger a las empresas y a los ciudadanos de los ciberataques. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para desarrollar una estrategia nacional de ciberseguridad que aborde las amenazas actuales y futuras.

En síntesis, la ciberseguridad es un desafío ineludible en la era digital. Es responsabilidad de todos, desde las empresas hasta el gobierno, trabajar juntos para construir un entorno digital seguro y resiliente. Solo así podremos proteger nuestros activos digitales y asegurar un futuro más seguro para las generaciones venideras.

*Country Manager de Flow Pagos Perú

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?