Por: Marilea Saldarriaga, Country Manager de Flow Pagos Perú
La reciente edición del Cyber Wow, realizada del 7 al 10 de abril de 2025, marca un nuevo hito en el desarrollo del comercio electrónico en Perú. Este evento, que ya se ha consolidado como uno de los más esperados por los consumidores, es hoy el mejor termómetro para medir la madurez digital de nuestro país. Durante esos días, los peruanos gastaron en promedio más de S/400 por compra, un claro indicio de que el comercio digital continúa ganando terreno y confianza.
Sin embargo, el verdadero valor de este camapañas va mucho más allá de las cifras récord o de las promociones impactantes: nos invita a reflexionar sobre la transformación de nuestros hábitos de consumo, el auge de nuevas tecnologías y, sobre todo, la importancia de la seguridad financiera en esta era digital.
El crecimiento del e-commerce en Perú ha sido impulsado por la diversidad de medios de pago, la irrupción de billeteras electrónicas y soluciones como PagoEfectivo, que amplían la inclusión financiera y permiten a más peruanos acceder al mundo digital, sin importar si poseen tarjetas bancarias tradicionales.
El mobile e-commerce, por su parte, ya no es una promesa, sino una realidad: las ventas desde dispositivos móviles crecen siete veces más rápido que el resto del canal online, exigiendo a las marcas invertir en estrategias digitales sólidas y experiencias personalizadas. Rubros como tecnología, electrodomésticos y moda han reportado picos históricos de ventas durante los cybers, confirmando que el consumidor peruano prioriza la practicidad, la calidad y la inmediatez.
El último Cyber Wow dejó claro que hoy los consumidores no solo buscan descuentos, sino que planifican sus compras, comparan opciones y exigen valor agregado: envíos gratuitos, garantías extendidas y facilidad en los métodos de pago, son ahora factores decisivos. Plataformas como FLOW Pagos han hecho posible transacciones más ágiles, seguras y alineadas con esta nueva realidad.
Este salto digital también implica nuevos riesgos. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el alza en las compras online ha venido de la mano con mayores intentos de fraude y robos de información. Por ello, la educación en ciberseguridad debe ser una prioridad para todos los actores del ecosistema digital. Aquí algunas recomendaciones clave para toda la temporada de compras online:
- Contraseñas seguras: evita datos personales y utiliza combinaciones robustas.
- Autenticación de dos factores: siempre activa esta función adicional.
- Verifica los sitios web: busca la conexión segura y desconfía de ofertas demasiado buenas.
- Alertas bancarias: te permitirán reaccionar rápido ante movimientos sospechosos.
- Evita redes Wi-Fi públicas: prioriza siempre redes confiables para tus compras.
Las empresas, por su parte, tienen la responsabilidad de implementar tecnologías avanzadas de protección y educar de manera permanente a sus clientes. Solo así el ecosistema puede prosperar con confianza.
Los cybers no son sólo eventos de descuentos; es el reflejo de cómo el Perú avanza hacia un futuro digital, más inclusivo y sofisticado. Como industria, debemos continuar promoviendo la innovación, la experiencia del usuario y, por encima de todo, la seguridad.