Medida drástica contra la criminalidad
En medio de la creciente ola de inseguridad ciudadana, el congresista Wilson Soto Palacios, de Acción Popular, presentó un proyecto de ley que busca imponer cadena perpetua a quienes sean hallados con armas de fuego sin licencia.
La iniciativa legislativa surge en un contexto de alarmante incremento de delitos armados, especialmente en Lima y regiones del interior, donde las bandas criminales actúan con violencia y total impunidad.
“El Estado debe proteger la vida y actuar con firmeza. La delincuencia no puede seguir armada mientras los peruanos viven con miedo”, expresó Soto a través de sus redes sociales, al anunciar su propuesta parlamentaria.
Modificación del Código Penal
El proyecto de Soto plantea modificar el artículo 279-G del Código Penal, para elevar la sanción a cadena perpetua no solo a quienes porten armas sin licencia, sino también a quienes fabriquen, comercialicen, alquilen o faciliten armamento sin autorización legal.
La propuesta también alcanza a quienes presten armas de propiedad del Estado —como miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional del Perú (PNP)— con conocimiento de que serán usadas con fines ilícitos.
“Será sancionado con la misma pena quien preste, alquile o facilite armas o bienes de esta naturaleza, siempre que se evidencie la posibilidad de su uso con fines ilícitos”, señala el documento ingresado al Área de Trámite Documentario del Congreso.
Tráfico y fabricación también serían castigados
El proyecto incluye penas equivalentes para quienes trafiquen con armamento o materiales para su fabricación, considerando que estos delitos son la principal fuente de abastecimiento del crimen organizado y del narcotráfico.
De igual forma, si el autor pertenece a una organización criminal, será condenado a cadena perpetua sin posibilidad de reducción de pena, con el objetivo de “romper la cadena de impunidad que mantiene a los delincuentes armados”, según el texto de la iniciativa.
Licencias y control de armas en el Perú
En el país, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) es la entidad encargada de otorgar las licencias para portar armas.
El trámite consta de cinco pasos: pago por derecho de trámite, certificado de salud, inscripción en la plataforma SEL, asistencia a la cita y espera del resultado final, que puede tardar hasta 21 días.
El control y la regulación de armas de uso civil ha sido un tema de debate constante en el Congreso, especialmente ante los recientes ataques a transportistas, robos y asesinatos cometidos con armas ilegales.
Con esta propuesta, el congresista Wilson Soto se suma a la corriente de parlamentarios que buscan endurecer las penas frente a los delitos con armas de fuego, en un intento por frenar la expansión del crimen organizado y recuperar la seguridad ciudadana.