Wall Street se desploma entre datos sombríos y nuevos aranceles

por angie.joice2701@gmail.com

Wall Street cerró ayer lunes con pérdidas tras un inicio prometedor, en medio de datos macroeconómicos que reflejan un deterioro de la economía estadounidense y el nerviosismo ante los nuevos aranceles impuestos por Trump. A esto se suman las tensiones entre Washington y Kiev, que no dan tregua.

El S&P 500 cayó un 1,5%, el Nasdaq 100 retrocedió un 1,9% y el Dow Jones perdió un 1,3%. En el frente económico, el índice ISM manufacturero mostró una desaceleración más severa de lo previsto, con una caída en los nuevos pedidos que no se veía desde marzo de 2022, mientras que las presiones inflacionarias volvieron a aumentar.

A nivel comercial, ya entraron en vigor los nuevos aranceles: un 25% para importaciones desde México y Canadá y un 10% adicional para productos chinos. El sector tecnológico se vio golpeado por la caída del 7,5% de Nvidia, tras conocerse que Singapur investiga si sus chips llegaron a China a través de Malasia, esquivando las restricciones de exportación de EE.UU. Broadcom también cayó un 5% antes de la publicación de sus resultados trimestrales.

Tesla y Amazon perdieron más del 2%, mientras que el sector energético se desplomó junto con la caída del precio del petróleo.

MERCADO DE DIVISAS: DÓLAR A LA BAJA

A pesar del clima de incertidumbre, el dólar sorprendió con un retroceso frente al euro y la libra esterlina, así como frente al yen, el dólar australiano y el neozelandés. Se esperaba que el billete verde se fortaleciera como activo refugio, pero el mercado parece haber descontado ya las noticias favorables para la moneda estadounidense. Además, los analistas sugieren que los aranceles no resolverán el déficit comercial, lo que podría estar afectando la confianza en el dólar.

El EUR/USD se acercó a la marca de 1.0600, con resistencia en la zona de 1.0630-1.0640. La jornada de hoy será clave: además de datos económicos relevantes, Trump deberá definir si aplicará nuevas tarifas a Canadá, México y China, cuyos gobiernos han advertido que responderán con medidas similares.

LA INDUSTRIA SE RESIENTE

El ISM Manufacturing PMI cayó a 50,3 en febrero desde 50,9 en enero, por debajo de las previsiones. La demanda se debilitó, la producción se estancó y la reducción de personal se aceleró con el primer impacto de la política arancelaria de la nueva administración. “El crecimiento de los precios se ha intensificado, causando retrasos en nuevos pedidos, problemas en la cadena de suministro y efectos en los inventarios de producción”, explicó Timothy Fiore, presidente del ISM.

Los nuevos pedidos marcaron su peor caída desde marzo de 2022. La contratación también se contrajo y la producción se desaceleró notablemente. Además, las presiones inflacionarias alcanzaron su nivel más alto desde junio de 2022.

EUROPA: INFLACIÓN ESTABLE Y EL DAX EN MÁXIMOS

En la eurozona, la inflación anual bajó ligeramente al 2,4% en febrero desde el 2,5% de enero, aunque superó las expectativas del 2,3%. Mientras que la inflación de servicios y energía se moderó, los precios de los alimentos no procesados y los bienes industriales sin energía aumentaron. La inflación subyacente cayó al 2,6%, su nivel más bajo desde enero de 2022.

El índice DAX alemán subió más de un 3% hasta los 22.300 puntos, alcanzando un nuevo récord histórico. El impulso vino de la expectativa de un fondo de 1 billón de euros para defensa e infraestructura, en discusión entre conservadores y socialdemócratas, lo que disparó las acciones de empresas como Thyssenkrupp y Rheinmetall con ganancias de dos dígitos.

Mientras tanto, el primer ministro británico Keir Starmer anunció que líderes europeos trabajan en un plan de paz para Ucrania que se presentará a EE.UU., tras el fallido encuentro entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca.

Con la inflación aún alta, los inversores anticipan un recorte de tasas por parte del BCE esta semana, mientras vigilan de cerca el impacto de las tarifas comerciales de EE.UU. en la estabilidad global.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.


Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?