El expresidente Martín Vizcarra volvió a la escena política y mediática tras recuperar su libertad el 4 de septiembre de 2025, luego de que la Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior revocara la orden de prisión preventiva que lo mantenía recluido.
En un live de TikTok transmitido el 6 de septiembre, Vizcarra relató pasajes inéditos de su estadía en el penal de Barbadillo, donde compartió brevemente reclusión con otros exmandatarios como Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
Con un tono cercano y distendido, Vizcarra confesó que con Toledo “casi no habló”, pero que con Castillo llegó a sostener varias conversaciones. “Con quien tuve tiempo de conversar fue con Pedro Castillo. Bien campechano, bonachón, tenía detalles. Cuando recién llegué, tuvo detalles, que te invite una frutita”, contó entre risas, generando miles de comentarios en redes sociales.
Pedro Castillo, ‘campechano y bonachón’
La descripción de Vizcarra sobre Pedro Castillo contrasta con la imagen pública del expresidente, investigado por su presunta participación en el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Vizcarra evitó referirse a la gestión política de Castillo, pero sí resaltó su trato personal.
“Independientemente de que haya hecho un buen o mal gobierno, hablo de la persona que es, cómo tratas a la gente”, afirmó Vizcarra, marcando distancia entre las decisiones políticas y el carácter humano del exmandatario.
La revelación rápidamente se viralizó en TikTok y X (antes Twitter), donde usuarios dividieron opiniones: algunos criticaron el tono “cordial” de Vizcarra hacia Castillo, mientras otros destacaron la “humanización” de figuras políticas envueltas en procesos judiciales.
La prisión preventiva anulada: ¿por qué Vizcarra recuperó la libertad?
El caso judicial de Martín Vizcarra gira en torno a las investigaciones por presuntos actos de corrupción en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua durante su etapa como gobernador regional. Sin embargo, el tribunal consideró que los argumentos de la Fiscalía para sustentar la prisión preventiva no eran suficientes.
La Tercera Sala Penal Nacional concluyó que:
- Los fiscales no demostraron variaciones relevantes en el arraigo familiar de Vizcarra.
- No se presentaron nuevas pruebas que justificaran la prisión preventiva.
- Durante un allanamiento realizado en marzo de 2024, Vizcarra se encontraba en su vivienda junto a su esposa e hijo.
Además, los jueces confirmaron que Vizcarra mantiene arraigo laboral mediante su vínculo con la empresa Urbaniza 3D, respaldado con documentos como títulos, contratos y declaraciones juradas.
Con esta resolución, Vizcarra obtuvo la excarcelación y podrá continuar el proceso en libertad.
Vizcarra se compromete a colaborar con la justicia
En la misma transmisión de TikTok, Vizcarra aseguró que no tiene intención de fugarse ni solicitar asilo político. “Lo que viene ahora es continuar colaborando con la justicia, como siempre lo he hecho. Voy a asistir a todas las citaciones del Poder Judicial”, afirmó.
El exmandatario fue enfático:
“No me voy a fugar, no me voy a asilar, porque tengo respeto a los que confían en mí y al sistema peruano. Es mi palabra de honor”.
La frase fue interpretada por analistas como una estrategia para recuperar credibilidad política y mantener presencia mediática mientras enfrenta los procesos judiciales.
El contexto político y mediático
La anécdota sobre Pedro Castillo llega en un momento en que las tensiones políticas siguen marcando la agenda nacional. Tanto Castillo como Vizcarra forman parte del reducido grupo de expresidentes procesados que comparten la misma prisión, una situación que refleja la profunda crisis institucional del país.
Analistas consultados señalan que la aparición de Vizcarra en plataformas como TikTok no es casual. “Está construyendo un relato de cercanía con la ciudadanía y busca reposicionarse mediáticamente, aprovechando el interés social por lo que ocurre en Barbadillo”, sostienen.