En respuesta a recientes atentados en Trujillo y como parte de la política nacional “Alto a las Extorsiones”, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó un operativo de gran envergadura en el Establecimiento Penitenciario “El Milagro”. La acción tuvo lugar a las 07:30 a.m. de hoy y contó con la participación de aproximadamente 158 agentes, entre miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de Lima y Chiclayo y efectivos de seguridad penitenciaria de Huancayo, San Martín y Huánuco.
El objetivo central del operativo fue neutralizar la operación de organizaciones criminales que utilizan el penal para coordinar delitos de extorsión y secuestro. Durante la intervención, los agentes incautaron celulares, chips, cargadores, manuscritos con números telefónicos y drogas, además de realizar inspecciones exhaustivas en celdas, patios, pasadizos y cocinas, y revisiones corporales a la población penal.
Detección de delitos y control de organizaciones criminales
Según el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, la institución prioriza acciones para identificar oportunamente delitos que afecten a la seguridad ciudadana. “Se realizarán traslados a penales de máxima seguridad y alejados de las ciudades, evitando que los internos tengan contacto con sus familias”, indicó.
El operativo se centró en los pabellones 5, 6, 9 y 14, y permitió identificar la posible activación de grupos criminales como Los Pulpos, Los Injertos del Norte, Los Compadres y La Jauría “Nueva Generación”, quienes según inteligencia penitenciaria planeaban continuar sus actividades ilícitas incluso a través de visitas al penal.
Participaron del operativo autoridades del INPE como Alex Samamé Peña, director de Seguridad Penitenciaria; Antonio Coronado Sánchez, director de la Oficina Regional Norte; Sergio Haro Huapaya, jefe del GOES; y Wilson de la Torre Valderrama, director del penal Trujillo Varones, así como cuatro fiscales de Prevención del Delito.
Incremento de requisas y fortalecimiento del control
Por disposición de Iván Paredes Yataco, las requisas en penales se han incrementado un 23% en julio y un 41% en agosto de 2024, como parte de la estrategia de control y prevención. Estas acciones buscan reforzar la autoridad del Estado dentro de los centros penitenciarios y garantizar que las cárceles no sean utilizadas como centros de coordinación criminal.
El GOES, grupo de élite del INPE, es el encargado de repeler cualquier contingencia que altere el orden en los penales y actúa con agentes externos a los establecimientos, lo que permite una intervención más eficiente y segura.
¿Qué significa para la seguridad ciudadana?
El operativo en “El Milagro” refleja el esfuerzo del INPE por reducir el impacto de las organizaciones criminales en la sociedad. La incautación de equipos de comunicación evita que los internos continúen ordenando extorsiones y secuestros desde la prisión, protegiendo a miles de ciudadanos y fortaleciendo la prevención del delito.
Asimismo, la política “Alto a las Extorsiones” demuestra que la seguridad en penales no solo beneficia a los internos, sino que tiene un efecto directo en la protección de la población civil y en la reducción de la criminalidad organizada.