Todo gira en torno a las tasas: la Fed mantiene su pausa, pero la presión crece

Caretas | ActivTrade | Análisis de mercados para el 16/5/2025.

por Edgar Mandujano

La semana bursátil estuvo dominada por la expectativa en torno a la política de tasas de interés de la Reserva Federal. Los datos publicados durante los últimos días reforzaron el escenario de una pausa prolongada, aunque con tensiones crecientes por el efecto inflacionario de los aranceles impulsados por la administración Trump.

El dato clave llegó el martes 13 de mayo, cuando el Bureau of Labor Statistics (BLS) reportó un alza moderada del 0,2% en el índice de precios al consumidor (IPC) de abril y una inflación anualizada del 2,3%, por debajo de lo esperado. Dos días después, el Census Bureau publicó que las ventas minoristas aumentaron un modesto 0,1% respecto a marzo, aunque en términos interanuales el incremento fue de 4,8%, una cifra considerada sólida una vez descontada la inflación.

Las compras anticipadas por temor a los nuevos aranceles habrían sostenido artificialmente las cifras. En marzo se registraron ventas por USD 723.700 millones, y en abril apenas subieron a USD 724.100 millones. Se espera que los datos de mayo —a publicarse el 17 de junio— reflejen un escenario más frío, con precios al alza en diversas categorías y una inflación presionada por los sobrecostos aduaneros.

La Fed aguanta el pulso

La tasa de referencia de la Fed se mantiene en el rango de 4,25% a 4,50%. Según los contratos de futuros del mercado estadounidense, hay un 92% de probabilidad de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantenga sin cambios las tasas en su próxima reunión del 18 de junio. Esto prolongaría la pausa monetaria actual.

No obstante, las probabilidades anticipadas por el mercado descuentan hasta dos recortes antes de fin de año, un escenario que la Casa Blanca observa con impaciencia. El presidente de EE.UU., enfrentado a los efectos colaterales de su política arancelaria, presiona por una rebaja de tasas. En contraste, el presidente de la Fed, Jerome Powell, mantiene la calma y su enfoque de largo plazo.

Preocupación por las expectativas inflacionarias

El viernes cerrará con datos adicionales sobre el ánimo del consumidor estadounidense. La Universidad de Michigan publicará su índice de confianza y las expectativas de inflación para mayo.

En abril, la confianza del consumidor se ubicó en apenas 52,2 puntos, y se espera que para mayo alcance entre 54,4 y 54,5 puntos. Aunque sería una leve mejora, se trata aún de valores históricamente bajos: en abril de 2024, la cifra era de 77,2 puntos.

Más preocupantes son las expectativas inflacionarias. A un año, estas pasaron de 2,6% en noviembre de 2024 a 6,5% en abril de 2025, su nivel más alto desde 1981. A cinco años, aumentaron de 3,0% en diciembre a 4,4%. El cambio coincide con el endurecimiento de la política comercial bajo el nuevo gobierno, lo que ha generado gran incertidumbre en los consumidores.

En este contexto, la cautela de Jerome Powell no solo parece justificada, sino estratégica. La inflación contenida es, por ahora, un delicado equilibrio que se sostiene sobre expectativas cada vez más volátiles.

Dirk Friczewsky, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?