Sheinbaum defiende apoyo a Castillo y niega agresión pese a moción del Congreso peruano

La presidenta de México reiteró su respaldo al exmandatario Pedro Castillo, tras la moción que busca declararla persona non grata en Perú, y calificó su gesto como un acto de solidaridad, no de injerencia.

por Edgar Mandujano

La controversia diplomática entre Perú y México sumó un nuevo capítulo luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondiera a la moción aprobada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú. La moción busca declararla persona non grata, tras su respaldo público al expresidente Pedro Castillo, actualmente detenido en el penal de Barbadillo.

En declaraciones ante los medios, Sheinbaum subrayó que su posición frente a Castillo se mantiene firme. “No importa, nosotros vamos a mantener nuestra posición”, señaló, destacando que la reunión con el abogado del exmandatario, Guido Croxatto, fue un acto de solidaridad y no una agresión hacia el Estado peruano.


Solidaridad con Pedro Castillo

La presidenta mexicana recordó que desde el inicio de su mandato ha manifestado apoyo al exmandatario peruano. En agosto pasado, difundió una fotografía junto al abogado de Castillo, calificando el proceso judicial en su contra como “un grave precedente de persecución política y discriminación en la región”.

Sheinbaum enfatizó que su respaldo se trata de un gesto humanitario y político, y no debe interpretarse como una intervención oficial del Gobierno de México en los asuntos internos del Perú. Según la mandataria, su intención fue reconocer lo que considera un caso de vulneración de derechos fundamentales de un expresidente latinoamericano.


Debate en el Congreso peruano

El pasado 8 de septiembre, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó la moción para declarar a Sheinbaum persona non grata. La medida fue impulsada por las congresistas María del Carmen Alva, Patricia Juárez y Ernesto Bustamante, quienes calificaron las expresiones de la presidenta mexicana como una injerencia en los asuntos internos del país y un agravio a la institucionalidad democrática.

El pronunciamiento aprobado en comisión aún debe ser debatido en el Pleno del Congreso, donde se definirá si se convierte en una posición oficial del Parlamento. De aprobarse, la medida será comunicada mediante la Cancillería del Perú a través de los canales diplomáticos formales con México.


Posturas encontradas en el Legislativo

Algunos parlamentarios expresaron su desacuerdo con la moción. El legislador Alex Flores sostuvo que los comentarios de Sheinbaum deben interpretarse como opiniones personales y no como una intervención oficial del Estado mexicano. Asimismo, recordó que hasta el momento no existe ningún pronunciamiento diplomático formal de México en contra del Perú.

Especialistas en relaciones internacionales advierten que una eventual declaración de persona non grata podría tensar las relaciones bilaterales entre Perú y México, países que mantienen importantes vínculos comerciales y de cooperación. Sin embargo, desde el Congreso se asegura que la medida busca defender la soberanía nacional frente a pronunciamientos extranjeros sobre la crisis política interna.


Impacto en la política exterior peruana

El caso ha generado preocupación sobre cómo los pronunciamientos internacionales pueden afectar la política exterior de Perú. La moción contra Sheinbaum refleja la sensibilidad del Congreso peruano ante las opiniones de líderes extranjeros sobre procesos internos delicados, como la detención del expresidente Castillo y la evaluación de su situación jurídica.

Diversos analistas coinciden en que la respuesta de Sheinbaum, al enfatizar que su apoyo es un acto de solidaridad y no de injerencia, busca reducir la tensión diplomática y mantener canales de diálogo abiertos entre Lima y Ciudad de México. A la vez, subraya la importancia de separar la opinión personal de la acción gubernamental oficial.


Contexto de la controversia

La controversia surgió luego de que la Corte IDH emitiera pronunciamientos sobre leyes de amnistía que benefician a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, relacionados con delitos cometidos entre 1980 y 2000. El Congreso peruano y autoridades nacionales sostienen que dichas leyes deben ser respetadas, mientras que voces internacionales, incluyendo la presidenta mexicana, han mostrado preocupación por posibles vulneraciones de derechos humanos.

José Jerí, presidente del Congreso, declaró estar a favor de retirar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, reafirmando la defensa de las leyes aprobadas por el Parlamento y la necesidad de proteger la soberanía nacional frente a pronunciamientos extranjeros.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantiene su respaldo al expresidente Pedro Castillo, insistiendo en que su acción fue un gesto de solidaridad, no de agresión. Mientras tanto, el Congreso peruano debate la moción de persona non grata, medida que podría marcar un precedente importante en la relación bilateral entre Perú y México y en la forma en que se gestionan las críticas internacionales sobre asuntos internos.

El caso seguirá siendo un punto de atención diplomática, política y mediática, reflejando la compleja interacción entre soberanía, política interna y relaciones internacionales en América Latina.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?