La reciente modificación del Decreto Supremo 015-2025-IN permitirá que los agentes del Serenazgo utilicen pistolas de electrochoque, con el fin de proteger su integridad frente a agresiones que reciben en el cumplimiento de sus funciones. Así lo confirmó a Exitosa Diego Jara, presidente de la Asociación de Serenos del Perú.
“El objetivo de este equipamiento —pistolas Taser, chalecos antibalas, grilletes, bastón tonfa y gas pimienta— es proteger la vida de los serenos. Muchas veces son atacados con palos o cuchillos y no tienen cómo defenderse”, señaló Jara.
El uso de estas armas no letales estará regulado y limitado, y requerirá capacitación obligatoria. Según Jara, los agentes deberán recibir formación en maniobrabilidad impartida por la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la Escuela de Serenos. Solo quienes aprueben el curso podrán portar las pistolas eléctricas, que cuentan con un alcance de 6 a 7 metros, además de modelos de corto alcance y cuerpo a cuerpo.
Para que la capacitación sea efectiva, los municipios deben establecer convenios con la PNP y el Ministerio del Interior. “Actualmente, pocos municipios están trabajando con el Mininter para capacitar a sus serenos. La norma indica que deben realizar estos convenios para que los policías certificados puedan impartir la instrucción en distintas provincias y distritos”, agregó Jara.
El Ejecutivo busca con esta medida garantizar que los agentes municipales puedan repeler agresiones sin poner en riesgo su vida. La implementación de estas armas no letales es parte de un paquete de medidas para mejorar la seguridad y el equipamiento de los serenos en todo el país, especialmente en zonas donde enfrentan ataques frecuentes.
“La norma está pensada para que los serenos puedan defenderse y cumplir su labor de seguridad ciudadana sin exponerse innecesariamente”, concluyó Diego Jara, destacando que la protección de los agentes es prioritaria para la autoridad municipal.