El primer vicepresidente del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi Capurro, encabezó un reconocimiento a los “Luchadores de la Democracia y la Pacificación Nacional”, en una ceremonia que reunió a más de un centenar de oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el auditorio Alberto Andrade Carmona, del Complejo Legislativo Juan Santos Atahualpa.
El evento tuvo un tono patriótico y de reflexión sobre el papel de las fuerzas del orden en la lucha contra el terrorismo, y sobre los nuevos desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad ciudadana.
“El Perú enfrenta nuevas amenazas”
Durante su discurso, Rospigliosi advirtió que el país vive un escenario similar al de los años ochenta y noventa, cuando el terrorismo golpeaba al Perú.
“Así como ustedes defendieron la patria en tiempos de terrorismo, hoy todos debemos defenderla de nuevas amenazas: de la delincuencia, de las economías ilegales, y de todo tipo de criminalidad”, enfatizó ante los presentes.
El legislador señaló que las economías ilegales, como el narcotráfico, la minería y la tala ilícita, se han convertido en los principales motores del crimen organizado, y advirtió que estas redes corrompen instituciones y financian actos de violencia en diferentes regiones del país.
Defensa de la historia y reconocimiento a los héroes
El parlamentario también criticó los intentos de ciertos sectores de “reescribir la historia” y de cuestionar el accionar de los efectivos que participaron en la lucha contra el terrorismo.
“No pretenden contarnos la historia sacrificada de ustedes y de muchos de sus compañeros, sino hablar de supuestas violaciones a los derechos humanos y establecer una persecución implacable contra los héroes que derrotaron al terrorismo”, expresó Rospigliosi.
El congresista invocó a mantener viva la memoria de quienes entregaron su vida en defensa del orden democrático, y reafirmó su compromiso de promover una agenda legislativa que respalde el trabajo policial y militar frente a los nuevos focos de violencia interna.
Proyecto de ley en defensa de las fuerzas del orden
Durante su intervención, Rospigliosi anunció la presentación de un proyecto de ley destinado a proteger a los policías y militares que enfrentan movilizaciones violentas o disturbios promovidos por el terrorismo y las economías ilegales.
El texto propone que los efectivos de las fuerzas del orden no sean penalmente responsables cuando actúen en defensa de activos críticos nacionales, bienes públicos o privados, o la vida de terceros y la suya propia.
“En nombre del pueblo peruano, expresamos nuestra gratitud a los luchadores de la democracia y de la pacificación nacional. Su ejemplo sigue siendo la base sobre la que debemos construir un país más justo, más seguro y más digno”, concluyó.
Ceremonia y participantes
El acto contó también con la participación del congresista Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y del legislador Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana.
Las palabras finales de agradecimiento estuvieron a cargo del general PNP (r) José Méndez Lengua, subgerente de la Gerencia Regional de Defensa Nacional del Gobierno Regional del Callao, quien destacó el compromiso del Congreso en mantener viva la memoria de los héroes de la pacificación.