El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Carlos Neuhaus, anunció este jueves una ambiciosa reestructuración política que incluye una alianza con el partido Peruanos Unidos Somos Libres y la implementación de sistemas de inteligencia artificial para filtrar a sus futuros candidatos. El objetivo, según dijo, es refundar el PPC bajo el nombre de Unidad Nacional, proyectándolo como una alternativa fiscalizable y moderna de cara a las próximas elecciones generales.
El anuncio fue realizado durante una entrevista en el programa Al Final del Día, de Canal N. Neuhaus aseguró que su agrupación no comercializa candidaturas ni acepta aportes económicos a cambio de ubicaciones en listas congresales, en un contexto donde los cuestionamientos a los partidos por corrupción o falta de transparencia se han vuelto recurrentes.
“Vamos a convertir al PPC en Unidad Nacional. Esta es una nueva etapa con nuevos rostros, integridad y cero tolerancia a prácticas irregulares”, subrayó el dirigente político.
Transparencia como eje: monitoreo con IA y supervisión de IPAE
Uno de los aspectos más destacados del anuncio es el acuerdo con entidades como IPAE y la Asociación Civil Transparencia para aplicar tecnología de auditoría automática que evalúe el origen del financiamiento del partido, las relaciones internas y el perfil de los candidatos.
“Firmamos un documento para que se nos investigue. Aquí no hay mecenas ocultos ni dueño de la pelota. Lo que buscamos es credibilidad política real”, dijo Neuhaus, en aparente referencia a casos recientes de captación de fondos ilegales por parte de otras organizaciones.
El sistema de inteligencia artificial permitirá revisar los antecedentes de los aspirantes a cargos públicos, detectar inconsistencias y prevenir el ingreso de personas con procesos judiciales, vínculos con el crimen organizado o prácticas antiéticas.
Nuevo socio, nuevo rumbo
El partido aliado, Peruanos Unidos Somos Libres, formalizó su incorporación a la coalición luego de sostener reuniones con Neuhaus y con un general en retiro vinculado al proyecto. Aunque dicha agrupación fue fundada por un exfiscal con posturas políticas polémicas, el presidente del PPC aclaró que dicha persona “ya no tiene ninguna vinculación con la actual iniciativa”.
La nueva alianza busca construir un frente político con identidad renovada, orientado a atraer a jóvenes profesionales, líderes regionales y figuras independientes. El cambio de nombre a Unidad Nacional, además de evocar el pasado de la derecha democrática, apunta a reforzar la idea de un proyecto colectivo, más allá del PPC.
Neuhaus no descartó sumar a otros sectores afines que compartan principios éticos y democráticos. “Estamos abiertos a incorporar más aliados, pero bajo reglas claras y con compromiso real con el país”, dijo.
Rumbo electoral 2026: evitar los errores del pasado
En un contexto marcado por el descrédito de los partidos tradicionales, el PPC busca distinguirse por su apuesta por la transparencia tecnológica y el control ciudadano. La agrupación se prepara para competir en las elecciones generales de 2026, distanciándose de modelos verticales y autoritarios que, según Neuhaus, “han alejado a la gente de la política”.
“Queremos hacer política en serio, sin componendas ni favores. Por eso aplicamos estándares como si fuéramos una empresa auditada, pero desde la ciudadanía”, explicó.
La transformación del Partido Popular Cristiano en Unidad Nacional podría significar un reposicionamiento en el espectro político peruano, especialmente si logra sostener la línea ética y técnica anunciada. En un escenario de desgaste institucional, la combinación entre valores democráticos y tecnología de control podría convertirse en una fórmula atractiva para un electorado cansado de la corrupción.