Perú rechaza bombardeo en Gaza y exige “cese inmediato”: demanda paz con dos Estados

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú condenó enérgicamente los recientes ataques contra civiles en Gaza, incluyendo la pérdida de vidas humanas en el Hospital Nasser. El Gobierno advierte sobre la hambruna infantil, apoya la solución de dos Estados y exige respeto al derecho internacional.

por Edgar Mandujano

En una declaración firme, el Gobierno del Perú condenó las recientes acciones militares ocurridas en la Franja de Gaza, que provocaron la muerte de al menos 20 personas, incluidas víctimas en un hospital de la ciudad de Jan Yunis. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo exigió un alto al fuego inmediato, alertó sobre la grave crisis humanitaria que afecta a miles de civiles —especialmente niños— y reiteró su apoyo a la solución de dos Estados como único camino hacia una paz duradera.


Un pronunciamiento ante la violencia en Oriente Medio

El comunicado oficial fue publicado en el marco de una nueva escalada de violencia en Gaza. La Cancillería expresó su “profunda preocupación” por el ataque que dejó una veintena de muertos, entre ellos civiles y periodistas, así como por el deterioro constante de las condiciones de vida de la población en la zona.

El Gobierno peruano también rechazó la expansión de asentamientos en Cisjordania y el control militar sobre Gaza, acciones que calificó como contrarias al derecho internacional y lesivas para los derechos fundamentales de las personas.


¿Qué está pasando con los niños en Gaza?

Uno de los puntos más contundentes del pronunciamiento fue el énfasis en la hambruna que golpea severamente a los niños palestinos. El Gobierno alertó sobre el deterioro acelerado de las condiciones básicas de salud y alimentación en la zona, y solicitó a la comunidad internacional redoblar esfuerzos para garantizar la ayuda humanitaria inmediata y sostenida.

A la par, se exigió la liberación de los rehenes que permanecen en poder de grupos armados y se reiteró el pedido de cese de hostilidades para facilitar el ingreso de asistencia médica, alimentos y suministros básicos.


“Paz con justicia”: el llamado diplomático de Perú

El Ejecutivo reafirmó su respaldo a la solución de dos Estados, Israel y Palestina, que vivan en paz dentro de fronteras seguras y mutuamente acordadas. Esta posición, coherente con el principio de no intervención y el respeto al derecho internacional, ha sido reiterada por Perú en múltiples foros multilaterales.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la búsqueda de la paz, la seguridad y la estabilidad en el Medio Oriente, formulando votos para que las conversaciones entre ambas partes conduzcan a una paz duradera en la región”, señala el documento.


Ataques a periodistas: preocupación por la libertad de información

El pronunciamiento también abordó el reciente ataque en el que fallecieron cinco periodistas mientras cubrían la situación en Gaza. El Perú hizo un llamado a respetar el trabajo de la prensa y recordó que los comunicadores deben gozar de protección incluso en escenarios de conflicto armado.

La Cancillería remarcó que la muerte de periodistas no puede ser considerada un hecho aislado y que urge investigar estos crímenes con celeridad y transparencia.


¿Cuál es la postura del Perú y por qué es relevante?

El pronunciamiento del Perú no es aislado. Forma parte de una política exterior que prioriza la defensa de los derechos humanos, el respeto a las normas internacionales y la solución pacífica de los conflictos.

En reiteradas ocasiones, el Estado peruano ha respaldado la necesidad de una salida política y diplomática al conflicto entre Israel y Palestina, subrayando la urgencia de proteger a las poblaciones más vulnerables. Este nuevo comunicado refuerza ese posicionamiento y evidencia la preocupación del país ante una situación que escala sin freno.


¿Qué se espera ahora?

Perú ha cumplido con su rol diplomático al exigir el respeto al derecho internacional y condenar los ataques a civiles. Sin embargo, el desenlace de esta crisis dependerá de la voluntad de las partes involucradas y del compromiso real de la comunidad internacional para promover el diálogo.

Mientras tanto, se mantiene la expectativa sobre el cumplimiento de un alto al fuego, el acceso humanitario inmediato y una hoja de ruta concreta que conduzca a la paz. El Perú, por su parte, continuará promoviendo principios de respeto, justicia y solidaridad ante el sufrimiento de poblaciones afectadas por la guerra.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?