Perú fortalece su presencia en el Caribe: reabre embajada en Jamaica e inaugura misión diplomática en Guyana

Con el objetivo de reforzar sus lazos políticos, comerciales y de cooperación, el gobierno peruano oficializó la reapertura de su embajada en Jamaica tras 18 años y abrió una nueva misión en Guyana, consolidando su estrategia diplomática en la región caribeña.

por Edgar Mandujano

El gobierno peruano anunció este 26 de agosto, mediante resoluciones supremas publicadas en el diario oficial El Peruano, la reapertura de la Embajada del Perú en Jamaica y la apertura de una nueva misión diplomática en Guyana. Ambas iniciativas buscan profundizar las relaciones diplomáticas y comerciales con países estratégicos del Caribe.

Reapertura de la embajada peruana en Jamaica

La resolución suprema N° 114-2025-RE dispone la reapertura de la embajada en Kingston, capital de Jamaica, un país con el que Perú mantiene relaciones oficiales desde 1970. Sin embargo, la representación diplomática fue cerrada en 2007, y desde entonces las relaciones se manejaron desde Panamá.

La reapertura se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2030 del Ministerio de Relaciones Exteriores, que reconoce a Jamaica como un socio clave debido a su posición geoestratégica en el Caribe y su membresía en la Comunidad del Caribe (CARICOM).

El gobierno jamaiquino ya manifestó su consentimiento formal para esta reapertura en mayo de 2025, y ahora se asignarán los recursos para garantizar la operación y sostenibilidad de la embajada peruana en Kingston.

Apertura de la embajada en Guyana

Por otro lado, mediante la resolución suprema N° 113-2025-RE, se oficializó la apertura de la Embajada del Perú en Georgetown, capital de Guyana. Hasta 2019, las relaciones con Guyana se atendían a través de la embajada peruana en Venezuela, y luego con Trinidad y Tobago.

La nueva misión en Guyana responde a la creciente importancia de este país como socio hemisférico para Perú, fortaleciendo vínculos políticos y comerciales en la región.

Objetivos y expectativas diplomáticas

Estas medidas forman parte de la estrategia del Ministerio de Relaciones Exteriores para mejorar la cooperación internacional y posicionar a Perú como un actor clave en el Caribe y Centroamérica, especialmente en países no hispanohablantes.

La presidenta Dina Boluarte y el ministro Elmer Schialer firmaron las resoluciones, evidenciando el compromiso del Ejecutivo por ampliar la influencia diplomática peruana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?