El ministro de Educación, Morgan Quero, salió al frente de las críticas por el uso de la caja chica de su despacho para la compra de camisas, chalecos y accesorios. En entrevista con Canal N, afirmó que se trata de implementos de carácter institucional y no de uso personal, como han sugerido algunos reportajes de investigación. Según explicó, las prendas son destinadas al personal de alta dirección del Ministerio de Educación (Minedu) para garantizar la correcta presentación en actos protocolares y reuniones oficiales.
Las declaraciones se produjeron este martes en el programa Al final del día, donde Quero defendió la medida asegurando que responde a la dinámica propia de la gestión pública. “No se trata de un gasto irregular ni personal, es parte de las necesidades operativas que se presentan cuando hay rotación de funcionarios o actividades oficiales que demandan cierta indumentaria institucional”, indicó.
¿Para qué se usó la caja chica en el Minedu?
De acuerdo con el titular del sector, las compras de camisas con bordado institucional, chalecos y accesorios se realizan cuando ingresa un nuevo viceministro, director o asesor, quienes requieren la indumentaria oficial para actos protocolares. “Estas prendas se devuelven cuando los funcionarios terminan su gestión. No es un beneficio personal ni un uniforme obligatorio, sino una manera de estandarizar la imagen institucional del ministerio”, subrayó.
Quero también señaló que esta práctica no es exclusiva de su gestión, sino que se ha replicado en administraciones anteriores. Para él, se trata de una tradición administrativa que busca preservar la formalidad y el respeto a los actos oficiales en los que participa la plana mayor del Minedu.
Auditoría interna y rechazo a acusaciones de malgasto
Ante las críticas que acusan un presunto uso indebido de fondos públicos, el ministro anunció que ha solicitado a la Oficina de Control Interno (OCI) del Minedu una auditoría específica. El objetivo, dijo, es deslindar responsabilidades y verificar que las adquisiciones cumplan con los protocolos establecidos por ley.
“No hay intención de ocultar nada. Queremos que quede claro que esta gestión ha reducido gastos superfluos heredados, como desayunos, almuerzos y cenas que representaban hasta el 60 % de la caja chica en administraciones pasadas. Nosotros hemos eliminado esas prácticas”, sostuvo Quero.
El ministro aseguró que la campaña mediática en su contra es una “estrategia de desinformación política” y pidió evaluar el tema en su real dimensión.
Críticas por contraste con necesidades de la Policía
Uno de los puntos más polémicos en la entrevista fue el contraste entre estas compras y la situación de la Policía Nacional del Perú (PNP), cuyos agentes en algunos casos deben adquirir con recursos propios chalecos antibalas y otros implementos de trabajo. Consultado al respecto, Quero señaló que los uniformes policiales cuentan con una línea presupuestal independiente y que no es comparable con la caja chica del sector Educación.
“Es evidente que necesitamos seguir fortaleciendo a la PNP. Los policías deben tener equipos adecuados, pero ese tema tiene su propio presupuesto. No hay que mezclar responsabilidades”, precisó.
Contexto político: censura contra Santiváñez
Durante la entrevista, Morgan Quero también se pronunció sobre el clima político en el Congreso, donde se presentó una moción de censura contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, por la difusión de un audio que lo vincularía con un interno sentenciado. Para Quero, se trata de un “caso refrito” que no debería convertirse en un instrumento de confrontación política.
“Debemos enfocarnos en los problemas del país. No se trata de usar este tipo de temas como armas políticas, sino de fortalecer la articulación entre el Ejecutivo, el Ministerio Público y el Poder Judicial en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado”, manifestó.
Educación como prioridad del Ejecutivo
Más allá de la controversia, el ministro recordó que su sector impulsa una inversión histórica en infraestructura educativa, con proyectos destinados a cerrar brechas en zonas rurales y urbanas. Asimismo, destacó programas dirigidos a jóvenes y adolescentes, orientados a mejorar la calidad educativa y reducir la deserción escolar.
“El Minedu está enfocado en garantizar que los estudiantes tengan condiciones dignas y modernas para aprender. Esa es la verdadera prioridad, más allá de campañas mediáticas”, concluyó.