La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, anunció que cerca de 27 millones de peruanos podrían participar en las elecciones generales de 2026. En una entrevista con Exitosa, Velarde detalló que este número incluye a casi 2.5 millones de jóvenes que votarán por primera vez en un proceso electoral. Esta cifra refleja el crecimiento del padrón electoral en el país.
Velarde también informó que, conforme a una ley aprobada por el Congreso, el padrón electoral se cerrará 180 días antes de las elecciones, es decir, en la quincena de octubre de 2025. Este cierre es crucial para que los ciudadanos actualicen su información en el Reniec y puedan participar en las elecciones sin inconvenientes.
Asimismo, la titular del Reniec destacó que, por primera vez, se está llevando a cabo una depuración interinstitucional del padrón electoral, lo que garantizará una mayor exactitud y confiabilidad en la lista de votantes. Además, recordó la importancia de que los ciudadanos inscriban a sus familiares fallecidos, ya que el nuevo proceso permite que el Reniec actualice estos registros automáticamente si no se cumplen los plazos establecidos.
Finalmente, Velarde anunció que Reniec entregará de manera gratuita DNI electrónico a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para que puedan votar digitalmente en las elecciones de 2026. Esta medida facilitará la participación de estos grupos en el proceso electoral, promoviendo el uso de tecnologías para una votación más eficiente y accesible.