Malaver articula en La Libertad acción conjunta contra extorsión, minería ilegal y crimen organizado

El ministro del Interior participó en Trujillo en audiencia descentralizada para reforzar la seguridad con nuevas medidas como videovigilancia inteligente y mesas de trabajo regionales.

por Edgar Mandujano

En Trujillo, La Libertad, el ministro del Interior, Carlos Malaver, encabezó este 16 de setiembre de 2025 una audiencia pública descentralizada organizada por la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización del Estado del Congreso de la República. El evento, bajo el título “Descentralización y Modernización del Estado: Gobernanza Territorial y Desarrollo de la región La Libertad”, apuntó a coordinar acciones interinstitucionales para reforzar la seguridad ciudadana en esa zona del país.


Cooperación intergubernamental como base de la seguridad

Malaver subrayó la urgencia de articular el trabajo entre el Ejecutivo, el Congreso y los gobiernos regionales y locales para enfrentar con firmeza al crimen organizado, con especial atención a delitos como la extorsión. Asimismo, anunció la creación de una mesa de desarrollo integral en la provincia de Pataz con la finalidad de fortalecer las intervenciones frente a la minería ilegal.


Tecnologías y operativos: nuevas herramientas

Una de las medidas más destacadas fue el inicio de la marcha blanca del sistema de videovigilancia con inteligencia artificial. Este proyecto incluye la instalación de software especializado para reconocimiento de personas y vehículos en más de 3,200 cámaras distribuidas en 107 jurisdicciones policiales, incluyendo La Libertad.

Además, reforzó la coordinación entre la Dirección de Inteligencia (Dirin) y la Dirección General de Inteligencia del Mininter (Digimin), con el despliegue de más personal especializado. La idea es que la inteligencia operativa contribuya directamente a prevenir delitos y a capturar bandas criminales.


Luchando contra la extorsión: medidas concretas

Para enfrentar la extorsión, que sigue siendo una amenaza latente, se han diseñado herramientas específicas:

  • Una Guía de Acción Antiextorsión,
  • Un protocolo para el congelamiento de cuentas bancarias vinculadas al delito,
  • Y la reestructuración del Programa de Recompensas, con el fin de facilitar la identificación y captura de extorsionadores y sicarios.

El ministro también insistió en la importancia de la transparencia en las actuaciones de la Policía Nacional para recuperar la confianza ciudadana.


Resultados, pero falta inversión

Hasta el momento, en lo que va de 2025, la Región Policial La Libertad ha ejecutado 7,702 operaciones, desarticulado 570 bandas criminales y detenido a 17,981 personas. Sin embargo, Malaver remarcó que para sostener estos logros se necesita de una inversión continua y efectiva.

En ese sentido, destacó que el Fondo Especial de Seguridad ya aprobó inversiones por S/ 29.7 millones en cuatro proyectos locales, y que otros seis proyectos están en evaluación. El compromiso es que cada sol destinado a seguridad ciudadana genere un impacto real, medible y transparente.


Participación institucional

La mesa de trabajo contó con importantes autoridades regionales y nacionales: la presidenta de la Comisión de Descentralización del Congreso, Ana Zegarra; los congresistas como Roberto Sánchez; el viceministro de Transportes, Ismael Zuta; y el jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Carlos Llerena, entre otros.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?