El fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, señaló que ante la salida de Dina Boluarte de la presidencia, las carpetas fiscales continúan su curso con normalidad yque incluso permite solicitar “requerimiento de medidas cautelares” como el impedimento de salida del país
En declaraciones a RPP, Gálvez señaló: “En el curso de la amanecida debemos estar presentando una solicitud de impedimento de salida del país. Obviamente esto ha sido una sorpresa. No lo teníamos preparado porque el Tribunal Constitucional (TC), prácticamente, paralizó de algún modo las investigaciones y sobre todo la posibilidad de interponer algún requerimiento de medida cautelar”.
“Creo que en cuanto ya amanezca, estaremos presentando el requerimiento de impedimento de salida tanto desde la Fiscalía Provincial, porque ahí tenemos algunas investigaciones, y también desde la Fiscalía de la Nación”, finalizó
LEER. Dina Boluarte, vacada: 8 presidentes en 9 años
Casos que se le investiga a Dina Boluarte
Caso Rolex
Uno de los casos más mediáticos que enfrenta la exmandataria es el denominado “Rolexgate”, por el presunto delito de cohecho pasivo impropio. Según la Fiscalía, Dina Boluarte habría recibido relojes de lujo, una pulsera y otras joyas de parte del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, a cambio de favores políticos o decisiones desde el Ejecutivo. Las investigaciones también apuntan a un incremento injustificado de su patrimonio entre 2021 y 2024, con depósitos bancarios y adquisiciones de origen desconocido. Además, omitió declarar bienes de alto valor —como los relojes Rolex— en sus declaraciones juradas de 2021, 2022 y 2023.
Caso Qali Warma, denuncia cuando era ministra del Midis
Denuncia por presunta colusión agravada durante su gestión como ministra de Desarrollo e Inclusión Social. De acuerdo con la acusación, Dina Boluarte habría favorecido irregularmente a Víctor Hugo Torres, amigo de infancia de su hermano Nicanor Boluarte, otorgándole contratos como proveedor en los programas sociales Qali Warma y PAIS. Estas adjudicaciones, que superarían los 50 mil soles, habrían implicado el uso indebido de su cargo y un presunto tráfico de influencias en beneficio de su entorno familiar.
Víctimas en protestas sociales (diciembre 2022 – marzo 2023)
Víctimas en protestas sociales (diciembre 2022 – marzo 2023)
Otro de los procesos más graves que enfrenta Dina Boluarte está relacionado con las muertes y heridos durante las protestas sociales registradas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra la exmandataria y sus exministros Pedro Angulo, Alberto Otárola, César Cervantes, Jorge Chávez Cresta, Víctor Rojas y Vicente Romero, por los presuntos delitos de homicidio calificado y lesiones graves y leves. Según el Ministerio Público, Boluarte habría incurrido en omisión impropia, al no adoptar medidas para evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía, pese a conocer los hechos que derivaron en decenas de civiles muertos y heridos en distintas regiones del país.
Caso “El Cofre” / encubrimiento personal
A Dina Boluarte se le acusa de facilitar la fuga de Vladimir Cerrón Rojas, líder de Perú Libre, usando el llamado “El Cofre”, vehículo oficial de uso exclusivo de la entonces presidenta sin alerta a la policía, lo que constituiría encubrimiento personal.
En esta denuncia también está incluido al exministro del Interior, Juan José Santiváñez.
Caso “Cirugías” / licencia médica
Presunta omisión de funciones y abandono del cargo. Se le imputa no haber informado al Congreso ni al Consejo de Ministros sobre licencia médica entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023, fecha en la que se habría sometido a intervenciones estéticas.
Inicio de diligencias preliminares por desactivación de equipo anticorrupción
En la carpeta fiscal N.º 153-2024: Boluarte como presunta instigadora, y Walter Ortiz (Ministro del Interior) como autor, por presunta comisión del delito de encubrimiento personal y abuso de autoridad. Esto tiene que ver con la resolución ministerial que desactivó el Equipo Especial Policial de Apoyo al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder.