Humala y Heredia frente a la sentencia: cuando Jorge Barata habló… y CARETAS lo contó primero

En sus últimas declaraciones, ambos han reiterado su inocencia. Humala ha cuestionado el proceso, señalando que se trata de una persecución política sin sustento probatorio.

por angie.joice2701@gmail.com
Nadiene Heredia y Ollanta Humala

Este 15 de abril de 2025, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Lima lee el adelanto de sentencia contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, acusados del presunto delito de lavado de activos por los aportes irregulares a las campañas del Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011. El Ministerio Público ha solicitado penas de 20 años de prisión para Humala y 26 años y medio para Heredia.

En sus últimas declaraciones, ambos han reiterado su inocencia. Humala ha cuestionado el proceso, señalando que se trata de una persecución política sin sustento probatorio. Heredia, por su parte, ha negado haber recibido dinero de gobiernos extranjeros o empresas brasileñas y ha acusado un sesgo machista en el tratamiento del caso.

Pero los hechos que hoy se juzgan tienen una raíz documental y testimonial que esta revista puso sobre la mesa hace ocho años. Fue CARETAS la que, en su edición del 23 de febrero de 2017, reveló por primera vez en el Perú que el exsuperintendente de Odebrecht en Lima, Jorge Barata, había declarado ante los fiscales peruanos que entregó US$3 millones en efectivo a Nadine Heredia para la campaña presidencial del 2011.

La revelación

Según informó entonces CARETAS, Barata relató ante el Ministerio Público peruano —en un interrogatorio en Brasil— que recibió la orden de realizar la millonaria entrega de parte de Marcelo Odebrecht, y que la solicitud original provino del Partido de los Trabajadores de Brasil, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva.

Barata señaló que fue la propia Nadine Heredia quien coordinó las entregas, realizadas personalmente en un inmueble ubicado en la avenida Armendáriz, en Miraflores. “Ella me llamaba, me preguntaba cuándo iba a llegar el recurso (…). La presión era grande, porque necesitaban para la campaña”, declaró.

En uno de esos encuentros —según su testimonio— llegó Ollanta Humala, conversó sobre su proyecto político y pidió que se agradeciera personalmente a Marcelo Odebrecht.

Los registros de estas entregas habrían quedado asentados en el Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, conocido como la “caja 2” de la corrupción regional. La modalidad fue clara: pagos en efectivo, en varios tramos, sin intermediarios ni trazabilidad financiera.

La versión de Barata coincidía con lo ya adelantado un mes antes por el diario Folha de São Paulo, que reveló que Lula había dispuesto personalmente la entrega de los fondos para la campaña nacionalista.

El juicio llega a su fin

El proceso judicial iniciado en 2017 fue el primero, entre los casos de expresidentes implicados en el escándalo Lava Jato, en llegar a etapa de sentencia. La fiscalía ha sostenido que los fondos ingresaron de manera clandestina al financiamiento de las campañas y fueron blanqueados mediante aportantes falsos y estructuras partidarias.

La defensa de Humala y Heredia ha mantenido una postura firme de inocencia, argumentando que las declaraciones carecen de sustento documental y que todo el caso responde a un enfoque político y de género.

El adelanto de sentencia marcará un hito en un proceso que ha durado más de siete años y ha puesto a prueba los mecanismos de justicia del país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?