El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, encabezó las ceremonias de presentación de los nuevos ministros de Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo e Inclusión Social, y Mujer y Poblaciones Vulnerables, en un acto que busca subrayar la orientación del Gobierno hacia los programas sociales y la consolidación de un gabinete cohesionado en su último año de gestión.
Arana afirmó que estas designaciones responden a la necesidad de dar protagonismo a los sectores en los que la ciudadanía demanda más apoyo: justicia accesible, inclusión social efectiva y protección de los grupos más vulnerables. “La idea, conversada con la presidenta, es dar protagonismo a los programas sociales de estos sectores porque son los tres aspectos en los cuales la ciudadanía requiere de más apoyo”, señaló.
La renovación ministerial se enmarca en una estrategia gubernamental para garantizar que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan, reforzando la cohesión del gabinete y la ejecución de programas prioritarios durante los próximos meses.
Justicia y derechos humanos como prioridad
La jornada inició con la presentación de Juan José Santiváñez como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos. El premier Arana destacó que el sector es crucial para asegurar que las normas brinden seguridad a los ciudadanos y fortalezcan la confianza de quienes desean invertir en el país.
“El compromiso del ministro Santiváñez es clave para enfrentar las diversas circunstancias por las que ha atravesado el Gobierno y garantizar que la justicia sea efectiva y accesible”, enfatizó Arana. Con esta designación, el Ejecutivo busca reforzar la aplicación de políticas que aseguren protección legal a todos los peruanos y fortalezcan la institucionalidad en momentos decisivos del país.
Santiváñez deberá liderar iniciativas que faciliten el acceso a la justicia, promover reformas en el sistema judicial y coordinar con otros ministerios para implementar medidas que protejan los derechos fundamentales, sobre todo de los sectores más vulnerables.
Desarrollo e inclusión social con mirada hacia los más necesitados
Fanny Montellanos asumió la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, con el objetivo de fortalecer los programas destinados a los grupos más desfavorecidos. El premier Arana subrayó que la ceremonia no solo tiene un carácter protocolar, sino que evidencia el respaldo político y administrativo del gabinete hacia los nuevos ministros.
“Este es un gabinete que trabaja en unidad con el propósito de llegar a la población más vulnerable”, indicó Arana. La ministra Montellanos enfrentará desafíos significativos, incluyendo la supervisión y expansión de programas de asistencia social, apoyo económico a familias en situación de pobreza y estrategias para reducir brechas sociales en distintas regiones del país.
El énfasis del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social estará en la eficiencia y transparencia de los programas, así como en la coordinación con gobiernos regionales y locales para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo requieren.
Mujer y Poblaciones Vulnerables, un sector estratégico
La tercera ceremonia estuvo dedicada a Ana Peña, quien asumió la titularidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Arana instó a los servidores públicos del sector a redoblar esfuerzos para garantizar que los servicios sociales lleguen efectivamente a las niñas, niños, mujeres y personas de la tercera edad.
“Corresponde intensificar la labor y dar el mensaje de que se deben respetar estos programas sociales para atender las necesidades de los más vulnerables”, afirmó el premier. La gestión de Peña buscará consolidar políticas de protección contra la violencia de género, programas de empoderamiento de la mujer, y estrategias de inclusión para comunidades en riesgo, reforzando la atención integral de estos grupos.
El objetivo es asegurar que las políticas sean sostenibles, eficaces y con un impacto real en la vida de la ciudadanía, fortaleciendo la respuesta del Estado ante situaciones de vulnerabilidad social.
Implicancias del cambio ministerial
Con estas designaciones, el Gobierno reafirma su compromiso de consolidar un gabinete cohesionado, orientado a la ejecución efectiva de programas sociales y a garantizar el acceso a la justicia. Los expertos señalan que el fortalecimiento de estas carteras estratégicas es fundamental para atender las necesidades más urgentes de la población y mejorar la percepción ciudadana sobre la gestión pública en el último año de mandato.
El cambio ministerial también refleja la apuesta del Ejecutivo por una política de continuidad y coordinación interministerial, donde las decisiones se toman con base en análisis técnicos y la colaboración de todas las carteras involucradas en programas sociales, justicia y protección de grupos vulnerables.