Excomandante general de la Policía no declarará en investigación por muertos en las protestas contra Dina Boluarte

El juez Juan Carlos Checkley declaró fundada una tutela de derechos que presentó debido a que Alfaro consideró que se estaba vulnerando su derecho a guardar silencio.
Raúl Alfaro, excomandante general de la PNP. (Foto: ANDINA)

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró fundada la tutela de derechos que presentó el excomandante general de la Policía Nacional, Raúl Alfaro. El recurso cuestionaba que la Fiscalía de la Nación vulneró su derecho a guardar silencio en la investigación por las muertes ocurridas en las protestas entre diciembre del 2022 y marzo 2023.

Por ello, el exoficial de la Policía no rendirá su testimonio en la investigación contra la presidenta, Dina Boluarte, el primer ministro, Alberto Otárola y otros.

Alfaro fue citado en calidad de testigo el 2 de junio y el 11 de agosto para que rinda su manifestación sobre la intervención de la Policía Nacional en las protestas antigubernamentales que dejaron 49 civiles muertos a manos de las fuerzas del orden.

LEE | Poder Judicial declara improcedente habeas corpus que buscaba la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori

En la resolución el juez señaló que “el derecho a guardar silencio y no auto incriminarse es uno que se delimita como todo derecho desde quien está protegido por el mismo”.

Esta decisión se da a pesar de que el fiscal Marco Huamán señaló que el derecho a guardar silencio “no es un derecho absoluto” sino que es solo una posibilidad de no contestar las preguntas que haga el Ministerio Público.