El Departamento de Estado de Estados Unidos mostró su malestar ante el gobierno peruano por la situación de los trenes donados a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), que permanecen almacenados sin entrar en funcionamiento, a pesar de haber llegado en perfecto estado desde Silicon Valley, San Francisco.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, reveló que durante su reciente visita a Washington pudo conocer de primera mano la preocupación estadounidense. “En realidad es un insulto… una situación muy grave, que espero se resuelva pronto”, afirmó. Según indicó, el malestar se debe a que los trenes, diseñados para modernizar la movilidad en Lima Este, aún no han sido puestos en servicio pese a estar listos y operativos.
Trabajando para activar los trenes
Tras una reunión con el Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, López Aliaga dedicó varias horas a revisar los contratos y detalles legales hasta altas horas de la madrugada. “Casi no he dormido, pero seguiré trabajando para lograr un acuerdo y que los trenes entren a prestar servicio en la ruta Lima-Chosica”, comentó.
El alcalde destacó que la necesidad de los trenes es urgente, pues miles de personas provenientes de Huaycán, Morón y las alturas de Chosica reclaman un transporte más eficiente que sustituya los viajes de hasta cuatro horas de ida y vuelta. “Estoy tratando de ir por las buenas, pero si quieren una acción política, también se puede dar”, advirtió.
Tecnología y confort a bordo
López Aliaga resaltó las ventajas de los trenes donados por Estados Unidos, los cuales incorporan tecnología de punta y servicios modernos. Todos los pasajeros podrán viajar sentados, con asientos numerados mediante aplicativos móviles, eliminando la necesidad de boleterías físicas. Además, los coches cuentan con aire acondicionado, baños, espacio para bicicletas y asientos confortables, lo que promete transformar la experiencia de viaje en Lima Este.
El alcalde enfatizó que estos trenes representan un salto tecnológico significativo, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la seguridad de los usuarios. “De esta manera se acabará el drama de 4 horas de viaje de Chosica a Lima y otras 4 horas de retorno”, aseguró.
Avances en salud y modernización urbana
Durante la inauguración del Hospital Soli Express Miraflores, López Aliaga destacó los avances tecnológicos que ya se aplican en el país. Este hospital, ubicado en la Avenida Paseo de la República N° 4728 esquina con Av. Angamos, estará equipado con tecnología médica digital de última generación y atenderá a la población las 24 horas del día, convirtiéndose en un referente de innovación médica en el Perú.
El alcalde limeño estuvo acompañado por el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, y el Dr. Luis Rubio, presidente del directorio de Sisol. Entre las novedades del hospital destacó un robot quirúrgico, el cual López Aliaga mencionó con humor como un ejemplo de que “el mundo ya cambió” y que incluso bromeó pidiendo prestado para sus reuniones con el MTC.
Primera piedra en San Juan de Miraflores
En el marco de su agenda de modernización urbana, López Aliaga colocó la primera piedra de un proyecto de mejoramiento de movilidad urbana en San Juan de Miraflores, que incluye la Prolongación de la Av. Guillermo Billinghurst, Av. Dos, Calle “A”, Av. Tres y Av. Cuatro.
El proyecto, que contará con una inversión superior a 4 millones de soles, contempla la construcción de pavimentos de concreto y la mejora de la infraestructura vial para garantizar un tránsito más seguro y eficiente. La ceremonia contó con la presencia de vecinos, funcionarios municipales y dirigentes vecinales, consolidando un compromiso con la modernización y planificación urbana.
La conexión entre movilidad y desarrollo
La situación de los trenes y las obras de infraestructura reflejan la necesidad de integrar transporte moderno y planificación urbana con proyectos de salud e innovación tecnológica. Mientras los trenes esperan autorización para entrar en funcionamiento, los ciudadanos de Lima Este continúan demandando soluciones que reduzcan los tiempos de viaje y mejoren su calidad de vida.
La presión internacional de Estados Unidos subraya la relevancia de estos trenes no solo como un proyecto urbano, sino como un símbolo de cooperación bilateral y modernización tecnológica. La activación de estos trenes podría marcar un hito en la movilidad capitalina, consolidando la ruta Lima-Chosica como ejemplo de transporte eficiente y seguro.