La presidenta Dina Boluarte continúa su agenda internacional en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde sostuvo encuentros con líderes de distintos países. Uno de los más comentados fue el saludo privado con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que según el embajador peruano ante la ONU, Gustavo Adrianzén, se desarrolló en un ambiente de cordialidad y respeto.
Un encuentro reservado en Nueva York
Adrianzén detalló que la reunión se realizó en un espacio privado la noche anterior, donde Boluarte y Trump intercambiaron gestos y frases cordiales. Según el diplomático, el mandatario estadounidense se mostró muy atento durante el diálogo y próximamente la Casa Blanca difundirá las imágenes oficiales del saludo.
“El tono de la cita fue positivo, de mucha cordialidad”, comentó el representante peruano, quien subrayó que este acercamiento refuerza la agenda bilateral del Perú con Estados Unidos.
El megapuerto de Chancay en debate
El contexto de la cita estuvo marcado por la controversia internacional sobre el megapuerto de Chancay, infraestructura dominada por la empresa china Cosco Shipping. De acuerdo con Boluarte, Trump expresó reparos sobre el proyecto, a lo que la presidenta respondió que América Latina debe consolidarse como un bloque fuerte y confiable para la inversión.
Este intercambio, según Adrianzén, muestra que el Perú busca posicionarse como un socio estratégico en la región frente a las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.
Discurso histórico en la ONU
El embajador también resaltó que Boluarte protagonizó un hecho histórico al ser la primera mujer presidenta del Perú en intervenir en la Asamblea de la ONU. Su discurso, afirmó, estuvo marcado por su identidad como mujer, peruana y quechuahablante, lo que reforzó el mensaje de diversidad cultural y liderazgo en el ámbito internacional.
Con ello, el encuentro con Trump se suma a la agenda diplomática que busca proyectar al Perú como un actor relevante en América Latina, especialmente en temas de inversión, seguridad y cooperación.