Dina Boluarte reaparece y niega fuga: “Estoy acá y seguiré acá”

La expresidenta participó de manera virtual en la audiencia de apelación fiscal por el caso Los Dinámicos del Centro y rechazó el pedido de impedimento de salida del país.

por Edgar Mandujano

Audiencia virtual y defensa pública

Tras semanas de silencio, Dina Boluarte reapareció este lunes en una audiencia virtual ante la Quinta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional, donde se evaluó el pedido del Ministerio Público para imponerle impedimento de salida del país. La exmandataria, destituida por el Congreso hace un mes, afirmó que “no tiene nada que temer” y que su permanencia en el país demuestra su voluntad de colaborar con la justicia.

“Desde que salí de la presidencia me encuentro en paz, en calma. No he salido a ningún lado y no lo haré porque no tengo nada que temer”, dijo Boluarte durante su intervención, en alusión a la investigación que se le sigue por presunto lavado de activos en el caso Los Dinámicos del Centro.

La audiencia se realizó tras la apelación del Ministerio Público, que busca revertir la decisión judicial del pasado 15 de octubre, cuando un juzgado rechazó imponer la medida restrictiva por considerar que no existían elementos suficientes de riesgo de fuga ni sospecha simple reforzada del delito.


¿Por qué la Fiscalía insiste en el impedimento de salida?

El fiscal a cargo del caso sustentó que la exmandataria habría mantenido vínculos financieros con personas allegadas al entorno del prófugo Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre. Según la imputación, una cuenta mancomunada abierta hace cuatro años por Boluarte y Braulio Grajeda habría recibido dinero de procedencia ilícita, utilizado posteriormente para cubrir la caución de Cerrón.

Ante ello, Boluarte negó cualquier irregularidad: “Mi labor fue sencillamente abrir una cuenta mancomunada. Yo no buscaba aportantes ni los registraba; de hecho, yo tampoco aporté a esa cuenta”, señaló, descartando haber tenido participación en la administración de fondos partidarios.

El caso forma parte del entramado financiero que la Fiscalía asocia a los Los Dinámicos del Centro, red que habría canalizado recursos ilegales provenientes del Gobierno Regional de Junín para financiar las actividades políticas de Perú Libre.


Boluarte: “He colaborado en todas las investigaciones”

Durante su intervención, la expresidenta reivindicó su trayectoria institucional y rechazó las acusaciones de obstrucción a la justicia. “He conservado siempre los valores democráticos y constitucionales con mi país. Cuando injusta y arbitrariamente me allanaron, se brindaron todas las facilidades para esclarecer la verdad”, expresó.

Boluarte enfatizó que nunca usó el cargo de jefa de Estado para evadir las investigaciones, recordando que asistió a todas las citaciones del Ministerio Público incluso durante su gestión presidencial.

“Cuando he sido citada, he acudido a pesar de mis intensas actividades. En todas las carpetas fiscales he declarado y he colaborado”, sostuvo, en alusión a las diligencias que la vinculan con presuntos actos de corrupción y lavado de dinero.


“No me he ido pudiendo hacerlo”: mensaje político y personal

En un mensaje que sonó tanto político como personal, Boluarte reiteró que no ha abandonado el país, a pesar de tener la posibilidad de hacerlo: “El requerimiento fue rechazado hace un mes aproximadamente, no me he ido pudiendo hacerlo. Mi casa es pública. Estoy acá y seguiré acá”.

También señaló que tras dejar el cargo presidencial, ha optado por un periodo de “descanso familiar” junto a su hijo, y rechazó que su retiro temporal de la vida pública signifique una huida o desinterés por las investigaciones.

Analistas políticos interpretan su reaparición como un intento por reconstruir su imagen pública tras una abrupta vacancia y una serie de cuestionamientos a su gestión. Sin embargo, el futuro judicial de la exmandataria dependerá de la decisión de la Quinta Sala Penal, que ha dejado al voto el pedido fiscal.


¿Qué viene ahora para Dina Boluarte?

La resolución sobre el nuevo pedido de impedimento de salida podría conocerse en los próximos días. De confirmarse, Boluarte quedaría impedida de viajar por un periodo de hasta 36 meses, mientras continúan las investigaciones por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

De ser nuevamente rechazada la medida, la Fiscalía podría recurrir a la Corte Suprema para insistir en la restricción, argumentando el carácter complejo del caso y el alto perfil político de la investigada.

Mientras tanto, el entorno de la exmandataria ha insistido en que se trata de una persecución política, y que Boluarte seguirá enfrentando el proceso “desde el Perú y con la frente en alto”.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?