La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley de amnistía que beneficia a los miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), la Policía Nacional del Perú (PNP) y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.
La ceremonia de promulgación se realizó este 13 de agosto al mediodía en Palacio de Gobierno, con la mandataria destacando que la medida debe entenderse como un símbolo de reconciliación nacional.
“Que esta amnistía sea un mensaje de paz y no de divisionismo. Es momento de voltear la página y cerrar este capítulo nefasto y sangriento que significó el terrorismo”, afirmó Boluarte.
Alcances de la ley de amnistía
La norma, presentada por el congresista Jorge Montoya y aprobada el 9 de julio por la Comisión Permanente del Congreso con 16 votos a favor y 11 en contra, beneficiará a dos grupos principales:
- Procesados sin sentencia firme: Personas denunciadas, investigadas o procesadas por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo.
- Adultos mayores de 70 años con sentencia firme: Incluye a quienes ya cumplen condena o cuyo proceso se encuentra en ejecución.
El texto legal resalta que la edad es un factor determinante para acceder a este beneficio en el segundo grupo.
La promulgación de esta ley ha generado reacciones diversas, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) ya ha expresado su desacuerdo con la orden de la Corte IDH que solicita frenar la norma.