La presidenta Dina Boluarte inició este domingo 21 de septiembre su agenda oficial en Nueva York, donde participará hasta el 25 en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). El viaje marca una nueva oportunidad para que el Perú proyecte su compromiso con la paz, el multilateralismo y el desarrollo sostenible, al tiempo que busca posicionarse como destino atractivo para las inversiones internacionales.
La mandataria tiene previsto intervenir en debates de alto nivel, encuentros con líderes mundiales y espacios vinculados a la igualdad de género, acción climática e inversión extranjera. Según la Presidencia, el objetivo central es fortalecer la imagen del Perú como socio confiable y reafirmar su adhesión a los principios de la ONU.
¿Qué temas abordará Dina Boluarte en la ONU?
El lunes 22 de septiembre, Boluarte participará en la ceremonia por el 80.º aniversario de las Naciones Unidas, enfocada en reflexionar sobre el papel de la Carta de la ONU frente a desafíos globales como conflictos armados, desigualdad y cambio climático.
Ese mismo día asistirá a la conmemoración de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, donde ofrecerá un discurso en defensa de la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Más tarde intervendrá en el encuentro de empresarios iberoamericanos, organizado por CEAPI y el Adam Smith Center, donde expondrá las ventajas competitivas del Perú en sectores como minería sostenible, energías limpias, turismo y agroexportación.
Intervención en el debate general
El martes 23, la presidenta del Perú ofrecerá un saludo protocolar al secretario general António Guterres y luego intervendrá en el debate general de la Asamblea, el espacio más esperado de la cita multilateral. Allí planteará la necesidad de políticas globales más justas, con énfasis en la protección de los más vulnerables. Según la Cancillería, se trata de una oportunidad clave para reafirmar la posición peruana como país comprometido con la paz, la dignidad humana y el desarrollo sostenible.
Ese mismo día sostendrá una reunión bilateral con el primer ministro de Bélgica, Bart de Weber, y participará en la recepción oficial ofrecida por el presidente estadounidense Donald Trump a los jefes de delegación.
Reuniones bilaterales estratégicas
El miércoles 24, Boluarte tendrá una reunión directa con Guterres para ratificar el compromiso del Perú con el sistema de Naciones Unidas y respaldar los esfuerzos de reforma de la organización. Posteriormente se encontrará con el príncipe heredero de Kuwait, Jeque Sabah Khaled Al-Hamed Al-Mubarak Al-Sabah, en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Por la tarde participará en un evento especial sobre acción climática, donde presentará los avances nacionales en conservación ambiental y lucha contra la deforestación amazónica, destacando el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París. Más tarde, intervendrá en una sesión organizada por AS/COA, destinada a promover nuevas oportunidades de inversión en el Perú.
¿Qué busca el Perú con esta participación?
La agenda de la presidenta no solo es política y diplomática, sino también económica. El Gobierno busca consolidar la imagen del Perú como un país atractivo para la inversión extranjera directa en un contexto de inseguridad interna y tensiones políticas. Según la propia mandataria, la estrategia apunta a generar confianza en los mercados internacionales y atraer capitales en sectores clave.
A nivel político, la participación de Boluarte se interpreta como un intento de reforzar la legitimidad internacional de su gestión, en medio de críticas internas sobre los constantes viajes al extranjero y el manejo de la seguridad ciudadana en el país.
La presencia de Dina Boluarte en la ONU constituye un nuevo intento de equilibrar la balanza entre los problemas internos del país y la necesidad de proyectar una imagen de estabilidad internacional. El verdadero desafío será que las promesas de inversión y cooperación se traduzcan en mejoras concretas para la población peruana, en un contexto donde la inseguridad y el descontento social marcan la agenda nacional.