Daniel Maurate advierte que nuevo retiro de AFP pone en riesgo pensiones y protección social

El ministro de Trabajo rechazó los proyectos que buscan un nuevo retiro de fondos de AFP y ONP, advirtiendo que esta medida puede afectar la seguridad financiera futura de los trabajadores.

por Edgar Mandujano

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, volvió a manifestar su rechazo contundente a los proyectos de ley presentados en el Congreso que buscan autorizar un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). En medio de un escenario de creciente presión política para flexibilizar el acceso a estos recursos, el titular de la cartera advirtió sobre los riesgos que estas medidas implican para la protección social y el sistema de pensiones del país.

¿Por qué Maurate rechaza un nuevo retiro?

Durante una actividad oficial vinculada al lanzamiento de la Encuesta de Demanda Ocupacional 2026, Maurate explicó que estas iniciativas, aunque tienen un atractivo inmediato para los trabajadores, representan un grave peligro para su seguridad económica a largo plazo. “Si se impulsa la política de consumirse la CTS y quedarse sin recursos cuando se pierde el empleo, o de retirar anticipadamente las pensiones y luego quedarse sin pensión, finalmente se perjudica a los trabajadores”, declaró el ministro.

El funcionario enfatizó que un nuevo retiro implicaría el octavo desembolso de fondos de pensiones, un nivel que podría dejar a muchos trabajadores sin los recursos necesarios para una jubilación digna. “No es conveniente que los trabajadores sacrifiquen su seguridad futura por un beneficio inmediato”, afirmó.

¿Qué proyectos se discuten en el Congreso?

Actualmente, existen 24 iniciativas en el Congreso que buscan permitir nuevos retiros de fondos de las AFP. De igual modo, hay tres proyectos para que los afiliados a la ONP puedan acceder a sus aportes antes de tiempo. Uno de los más recientes en promover esta agenda es el congresista de Podemos Perú, José Luna Gálvez, quien solicitó que la Comisión de Economía priorice el debate sobre el nuevo retiro.

Este panorama refleja una tensión creciente entre el Legislativo y el Ejecutivo, dado que mientras el Congreso impulsa estas propuestas con argumentos sociales y económicos, el Ejecutivo se mantiene firme en la defensa del sistema previsional vigente.

La posición del Ejecutivo y la reforma de pensiones

Daniel Maurate aseguró que el Ministerio de Trabajo está enfocado en fortalecer una política de prevención social que garantice a los trabajadores cobertura en caso de desempleo y asegure una jubilación adecuada. “Estamos en la tarea de consolidar mecanismos que eviten que los trabajadores se queden sin protección cuando más lo necesitan”, señaló.

Respecto a la reforma integral del sistema de pensiones, Maurate indicó que el reglamento aún no tiene fecha definida para su publicación. Sin embargo, adelantó que, en cuanto esté listo, se informará a la ciudadanía con todos los detalles para transparentar el proceso.

¿Qué impacto tiene el retiro de fondos en la economía y los trabajadores?

Una de las preguntas clave que surgen en este debate es: ¿qué consecuencias tiene para la economía nacional y para los propios trabajadores permitir nuevos retiros de fondos previsionales?

Por un lado, la extracción masiva de fondos reduce la masa acumulada para las futuras pensiones, lo que podría traducirse en menores ingresos para los jubilados. Esto, a su vez, podría incrementar la pobreza en adultos mayores y aumentar la dependencia en programas asistenciales del Estado.

Además, se corre el riesgo de desestabilizar el sistema financiero, ya que las AFP invierten estos recursos en diversos instrumentos financieros y económicos. La retirada abrupta de fondos podría afectar la liquidez y el funcionamiento de los mercados.

¿Qué alternativas propone el Ministerio de Trabajo?

El Ministerio aboga por fortalecer los mecanismos de protección social, tales como seguros de desempleo y programas de reinserción laboral, que permitan a los trabajadores enfrentar crisis económicas sin poner en peligro sus fondos de pensiones.

El ministro Maurate también destacó la importancia de impulsar la cultura previsional para que los trabajadores comprendan la necesidad de mantener sus aportes a largo plazo, garantizando así una vejez digna.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?