Congreso instala comisiones ordinarias y llama a cerrar conflicto diplomático con Colombia

José Jerí: “Máximo el miércoles deben estar todas listas”.

por Edgar Mandujano

El presidente del Congreso anunció que las comisiones ordinarias del Parlamento estarán completamente instaladas a más tardar el próximo miércoles 13 de agosto, marcando así el inicio formal del trabajo legislativo del Periodo Anual de Sesiones 2025-2026.


¿Cuándo inician las labores legislativas en el Congreso?

En declaraciones a la prensa, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, precisó que el cuadro nominativo de las comisiones ordinarias y de la Comisión Permanente ya fue aprobado, por lo que se ha fijado un plazo máximo para su instalación. “Máximo el miércoles deben estar todas listas. Y el jueves se iniciarán las labores como tal, con presidentes de comisiones sustentando los dictámenes que quedaron pendientes”, indicó.

El parlamentario recordó que muchas de esas iniciativas tienen gran relevancia nacional, y que es urgente retomar los debates que quedaron inconclusos en el anterior periodo legislativo.


¿Qué dijo el presidente del Congreso sobre la isla Chinería y Colombia?

José Jerí también abordó el reciente conflicto diplomático con Colombia por la soberanía de la isla Chinería, ubicada en la región Loreto. Saludó la aprobación de las mociones del Congreso en respaldo a la posición del Estado peruano, y valoró la postura de la presidenta Dina Boluarte, quien “puso paños fríos” al tema durante su pronunciamiento desde Japón.

Es para salvaguardar las relaciones diplomáticas que debemos mantener con nuestro hermano país de Colombia. Espero que el presidente Petro, con mucho respeto, entienda ello y pasemos la página a otro tema de agenda”, declaró el titular del Parlamento.


¿Cuál es la posición del Congreso frente al caso Patricia Benavides?

Consultado sobre el conflicto entre la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la Fiscalía de la Nación respecto a la reposición de Patricia Benavides como fiscal suprema, Jerí señaló que si bien ambas instituciones son autónomas, en caso de colisión de competencias debe intervenir el Tribunal Constitucional (TC).

“El máximo intérprete de la Constitución y de cualquier tipo de conflictividad de naturaleza entre las instituciones es y seguirá siendo el Tribunal Constitucional”, enfatizó Jerí, deslindando así una postura institucional del Congreso frente a la polémica.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?