Este martes 20 de mayo, a las 10:00 a.m., la Comisión de Constitución del Congreso discute el posible restablecimiento de la inmunidad parlamentaria. El predictamen unifica dos proyectos de ley presentados por los congresistas Wilson Soto y José María Balcázar, y plantea una modificación al artículo 93 de la Constitución.
La propuesta señala que senadores y diputados no serán responsables por sus opiniones o votos durante el ejercicio de sus funciones. Además, otorga la misma protección a los magistrados del Tribunal Constitucional y al defensor del pueblo, igualando su estatus ante la ley.
En cuanto a delitos comunes, la iniciativa establece que la Corte Suprema juzgará a los legisladores por hechos ocurridos durante su mandato. Si el delito se cometió antes de asumir funciones, el caso quedará en manos de un juez penal ordinario. En ambos casos, se necesitará autorización del Congreso o la Comisión Permanente, salvo si se trata de flagrancia.
Finalmente, el predictamen aclara que los cambios solo regirán para los representantes elegidos en las elecciones generales de 2026. En caso de no haber pronunciamiento legislativo en los plazos previstos, los involucrados serán puestos a disposición de la Corte Suprema para determinar si procede el desafuero.