El Pleno del Congreso de la República se reunirá este miércoles 17 de septiembre desde las 17:00 horas con una agenda cargada de temas legislativos y políticos. Entre ellos destaca la solicitud de la presidenta Dina Boluarte Zegarra para salir del país y participar en la Semana de Alto Nivel del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, del 21 al 25 de septiembre.
La sesión ha sido convocada por el titular del Parlamento, José Jerí Oré, y contará con debates que incluyen reformas vinculadas a la transparencia de funcionarios, beneficios laborales para servidores públicos y la creación de nuevas instituciones educativas y de salud.
¿Por qué Dina Boluarte solicita viajar a Nueva York?
El proyecto de resolución legislativa 12439/2025-PE es el que autoriza a la mandataria a salir del país. En el documento, se precisa que Boluarte representará al Perú en la Asamblea General de las Naciones Unidas, un espacio donde los jefes de Estado abordan temas globales como el cambio climático, la paz internacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
De aprobarse la autorización, la presidenta estará ausente del Perú entre el 21 y el 25 de septiembre, fechas en las que se realizarán reuniones bilaterales y eventos multilaterales con otros líderes internacionales. Se espera que su participación busque reforzar la presencia del Perú en foros globales y abrir oportunidades de cooperación.
La solicitud forma parte de un procedimiento establecido por la Constitución peruana, que requiere el permiso del Congreso cada vez que el presidente desea ausentarse del país.
Otros temas en la agenda parlamentaria
La agenda del Pleno no se limita al viaje presidencial. También se incluye el debate de dictámenes de proyectos que podrían impactar en la administración pública y en la vida de los ciudadanos. Entre ellos:
- Proyecto de Ley 4850: propone regular la presentación de la declaración jurada integral de ingresos, bienes, rentas e intereses de los funcionarios y servidores públicos, buscando mayor transparencia y prevención de conflictos de interés.
- PL 1901, 2290, 3117 y otros: plantean extender a servidores y funcionarios públicos el derecho a percibir gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, beneficio actualmente restringido a ciertos sectores.
- PL 9421, 11505 y 11551: promueven la creación de la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán, en Lima, para ampliar la oferta educativa pública.
- PL 9148, 9285 y 9652: proponen medidas para fortalecer el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), con el fin de mejorar la atención en salud visual de la población.
Estos temas reflejan la diversidad de propuestas legislativas que serán analizadas y que podrían tener efectos en la economía, la educación y el sistema de salud.
La importancia de la Asamblea General de la ONU
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) es el principal órgano de deliberación de la ONU, que reúne a los 193 Estados miembros. Cada septiembre, líderes mundiales exponen sus visiones sobre los desafíos globales.
Para el Perú, este foro es crucial no solo para posicionar su política exterior, sino también para obtener respaldo en temas como la lucha contra el narcotráfico, el cambio climático y la defensa de la Amazonía. Además, abre espacio para reuniones bilaterales con presidentes y representantes de organismos internacionales.
¿Será el viaje de Dina Boluarte una oportunidad para reforzar la imagen del Perú en el escenario internacional o quedará marcado por la coyuntura política interna? Esa es una de las preguntas que marcarán el debate parlamentario.
Un Pleno con impacto político
El debate del Pleno del Congreso se da en un contexto donde las relaciones entre el Ejecutivo y Legislativo atraviesan tensiones constantes. La autorización o rechazo del viaje de la mandataria no solo será un trámite administrativo, sino también una señal política sobre el nivel de respaldo que tiene Dina Boluarte en el Parlamento.
De igual modo, la discusión de proyectos relacionados con la transparencia, las gratificaciones y la creación de nuevas universidades evidenciará las prioridades legislativas en medio de un clima de desconfianza ciudadana hacia las instituciones.
Este miércoles 17 de septiembre, la atención estará puesta en el Congreso de la República, que deberá decidir si la presidenta puede salir del país para asistir a la Asamblea General de la ONU. Al mismo tiempo, se discutirán proyectos de ley que impactan en la educación, la salud, la transparencia pública y los derechos laborales.
Lo que ocurra en el hemiciclo no solo marcará la agenda política de la semana, sino también el rumbo de la relación entre Ejecutivo y Legislativo en un momento clave para el país.