Congreso analizó reforma de justicia ante crisis en el Ministerio Público

Parlamentarios y fiscal interino Tomás Gálvez debatieron estrategias para fortalecer la Fiscalía y enfrentar corrupción y crimen organizado.

por Edgar Mandujano

La Comisión Especial de Alto Nivel Multipartidaria del Congreso se reunió este lunes para abordar la urgente necesidad de una reforma integral del sistema de justicia, en una sesión que contó con la participación del fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas. El encuentro, conducido por la congresista María del Carmen Alva Prieto, se centró en analizar los principales problemas que enfrenta el Ministerio Público, así como las reformas y medidas legislativas necesarias para restaurar la confianza ciudadana.

Durante la jornada, los parlamentarios manifestaron su preocupación por la falta de presupuesto, la politización de la Fiscalía y la crisis de confianza que afecta a la institución. Alejandro Muñante (RP) insistió en la aplicación efectiva de la Ley N.° 32182 para sancionar con severidad a delincuentes capturados en flagrancia, mientras Patricia Juárez (FP) resaltó la disposición del fiscal para dialogar con el Congreso y propuso trabajar en conjunto para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Desafíos estructurales en la Fiscalía

Gálvez Villegas enfatizó que uno de los problemas principales es la ausencia de controles internos efectivos en todos los niveles de la Fiscalía. “Debemos evitar que cada despacho funcione como compartimento estanco donde el fiscal actúa sin supervisión. Se requieren protocolos que incluyan incluso a los fiscales supremos”, sostuvo. Además, llamó a terminar con las confrontaciones institucionales que dificultan la persecución del crimen organizado y la corrupción.

La falta de recursos también fue cuestionada. Luis Aragón (AP) señaló que el presupuesto limitado reduce la capacidad investigativa de los despachos fiscales y criticó la designación de fiscales en casos de interés público sin criterios técnicos claros. Lady Camones (APP) propuso coordinar con la Comisión de Presupuesto para fortalecer la logística del Ministerio Público y garantizar que gobiernos locales y regionales puedan financiar equipos y recursos especializados.

Seguridad y justicia en manos de la ciencia

El fiscal interino explicó que la Fiscalía necesita implementar un sistema de investigación sustentado en peritajes científicos, pero la Policía Nacional carece de recursos para investigaciones especializadas. Este déficit, según Gálvez, dificulta la lucha contra delitos complejos, incluido el crimen organizado y la corrupción.

Asimismo, el fiscal abordó la situación de las rondas campesinas, señalando que fueron indebidamente utilizadas durante el gobierno de Pedro Castillo, lo que afectó su rol de apoyo en la justicia comunal. En este marco, varios parlamentarios coincidieron en la necesidad de reconocer constitucionalmente a estas organizaciones dentro del artículo 149, siempre bajo protocolos claros.

Preguntas y propuestas de los congresistas

Durante la sesión, los legisladores plantearon interrogantes sobre la politización de la Fiscalía, la gestión de extradiciones y el régimen disciplinario de los fiscales supremos. Rosselli Amuruz (AP) cuestionó los procesos de cooperación internacional, como el caso del narcotraficante conocido como ‘El Monstruo’, detenido en Paraguay. Segundo Quiroz denunció la existencia de una “persecución política” contra más de 100 congresistas, exigiendo objetividad y respeto hacia el Parlamento.

En respuesta, Gálvez defendió la autonomía fiscal y recalcó la importancia de contar con un presupuesto propio que permita a la Fiscalía operar de manera efectiva. También destacó que la unificación de fiscalías antiterroristas y de derechos humanos debe evaluarse cuidadosamente, manteniendo la especialización y la coordinación con la Policía.

Hacia una reforma integral de justicia

El debate permitió visibilizar que, aunque se han implementado medidas para mejorar la Fiscalía, los retos siguen siendo complejos. La mayoría de los parlamentarios coincidió en que la reforma de justicia es impostergable para garantizar transparencia, eficiencia y confianza ciudadana. Entre las propuestas se incluyen mejorar la supervisión interna, incrementar la capacitación de fiscales, reforzar los recursos tecnológicos y presupuestales, y establecer protocolos claros de cooperación con las fuerzas del orden.

La sesión concluyó con el compromiso de los legisladores y del fiscal interino de continuar trabajando de manera articulada. La reforma busca fortalecer la capacidad investigativa, proteger a las víctimas y garantizar un Ministerio Público más profesional y menos politizado, de cara a la ciudadanía y al combate efectivo contra el crimen organizado y la corrupción.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?