El actual ministro de Salud, César Vásquez, no descartó la posibilidad de renunciar a su cargo en los próximos días para postular en las elecciones generales de abril de 2026. Durante declaraciones a la prensa tras la juramentación del nuevo ministro de Justicia, Juan Manuel Cavero Solano, Vásquez indicó que se encuentra evaluando esta opción y que aún tiene tiempo para tomar una decisión definitiva.
“Es una oportunidad y un derecho que tiene todo ciudadano. Los ministros no están exentos de poder participar en una contienda electoral (…) Voy a evaluarlo y no lo descarto”, señaló Vásquez desde Palacio de Gobierno.
Un escenario político en movimiento
La declaración de César Vásquez se da en el contexto de un nuevo movimiento dentro del gabinete ministerial. Juan José Santiváñez, exministro de Justicia y Derechos Humanos, renunció oficialmente a su cargo para postular como candidato en los próximos comicios, en un paso que marca el inicio de la reconfiguración política hacia el 2026.
Vásquez fue consultado directamente sobre si seguiría los pasos de su excolega del Ejecutivo, a lo que respondió que aún tiene algunos días para tomar una decisión, en referencia al plazo legal establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que los altos funcionarios del Estado renuncien si desean participar en la contienda electoral.
“He sido congresista, soy un político”
El titular del MINSA recordó su trayectoria política para respaldar la posibilidad de una futura postulación. Vásquez fue congresista y ha participado activamente en distintos espacios políticos, por lo que una eventual candidatura no sería una sorpresa.
“He sido congresista y saben que he tenido participación en varios escenarios políticos. Considero que estuve un tiempo importante en la gestión pública”, agregó.
Estas declaraciones refuerzan la percepción de que varios ministros del actual gabinete estarían considerando dejar sus cargos para postular en las elecciones, abriendo una nueva etapa de definiciones en el entorno del Ejecutivo.
Continúa la estrategia del Gobierno, según Vásquez
Además de hablar sobre su futuro político, César Vásquez comentó brevemente sobre la llegada de Juan Manuel Cavero al Ministerio de Justicia, en reemplazo de Santiváñez. Saludó su nombramiento y destacó que es un funcionario que “conoce el sector”.
En ese marco, remarcó que el nuevo titular deberá dar continuidad a las políticas ya establecidas por el gobierno de Dina Boluarte, entre ellas:
- La construcción del penal en El Frontón, anunciada anteriormente por Santiváñez.
- La controversial propuesta de salida del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
“Las políticas de gobierno se tienen que continuar. Estos anuncios son coordinados con la PCM y la presidencia, y no dependen de autoridades momentáneas”, sentenció Vásquez.
Santiváñez: “Un paso adelante”
Respecto a la renuncia de Santiváñez para participar en las elecciones, Vásquez expresó su respaldo y señaló que su decisión representa un “paso adelante” en su carrera política.
“No está dando un paso al costado ni hacia atrás. Está dando un paso adelante pensando en la defensa de lo que él cree y para poder aportar desde otro espacio”, comentó.
Con estas palabras, Vásquez dejó entrever que una eventual salida del MINSA para participar en el proceso electoral no implicaría un abandono de funciones, sino una transición hacia un nuevo rol en la política nacional.
Plazos clave y posibles movimientos
Según el calendario electoral del JNE, los ministros y altos funcionarios que deseen postular deben renunciar al cargo antes del 12 de octubre de 2025, es decir, dentro de los próximos días. Esta ventana legal ha generado especulaciones sobre otros posibles cambios en el gabinete, especialmente entre aquellos ministros con antecedentes parlamentarios o partidarios.
De confirmarse la renuncia de César Vásquez, el Gobierno de Dina Boluarte enfrentaría una nueva modificación en su equipo ministerial, en un contexto ya marcado por una alta rotación en carteras clave.