Cancilleres de Perú y Brasil acuerdan reforzar la cooperación en seguridad y lucha contra el crimen transnacional

Hugo de Zela propuso la creación de un mecanismo binacional para coordinar acciones entre las Cancillerías y los ministerios del Interior y Justicia de ambos países.

por Edgar Mandujano

Una agenda regional centrada en la seguridad fronteriza

En el marco de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), realizada en Santa Marta, Colombia, el canciller Hugo de Zela sostuvo sus primeras reuniones bilaterales enfocadas en un objetivo central del Gobierno de transición: fortalecer la cooperación internacional contra el crimen organizado.

Durante el encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, ambos países expresaron su preocupación por el avance de la delincuencia transnacional en la región amazónica y coincidieron en la urgencia de una acción coordinada entre Estados.


Crearán mecanismo binacional de cooperación

El Perú propuso la creación de un mecanismo conjunto de coordinación y cooperación que integre a las Cancillerías, el Ministerio del Interior del Perú y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, con el fin de ejecutar acciones concretas contra redes delictivas que operan en la frontera amazónica.

“Se trata de un esfuerzo para proteger no solo la soberanía de ambos países, sino también la seguridad de nuestras poblaciones frente al crimen internacional organizado”, expresó De Zela, quien subrayó que la cooperación bilateral será una herramienta clave para combatir el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y los delitos ambientales.


Centro policial amazónico y coordinación OTCA

Ambos cancilleres destacaron la reciente inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, un espacio que opera bajo el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
El Perú participa activamente en esta instancia multilateral, que busca intercambiar información de inteligencia y ejecutar operativos conjuntos contra redes criminales que cruzan las fronteras de Brasil, Perú, Colombia y Bolivia.

¿Podrá esta coordinación regional reducir la influencia del crimen organizado en la cuenca amazónica? Los gobiernos coinciden en que la colaboración será determinante para enfrentar un problema de escala continental.


Revisión de la Convención de Caracas de 1954

En el plano jurídico, el canciller De Zela planteó la revisión del alcance de la Convención de Caracas de 1954, enfatizando que su aplicación debe limitarse estrictamente a casos de naturaleza política y no ser utilizada para proteger a personas involucradas en delitos comunes.
El canciller brasileño Vieira mostró interés en la propuesta peruana y aseguró que su gobierno estudiará el tema dentro de los mecanismos regionales de derecho internacional.


Apoyo europeo a la lucha contra el crimen y el narcotráfico

En otra reunión bilateral, el canciller peruano sostuvo un encuentro con el comisario europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, donde acordaron concluir la firma del acuerdo de cooperación entre Perú y la Unión Europea para combatir el crimen organizado y el terrorismo.

Brunner también expresó su respaldo a la iniciativa peruana de la Alianza Sudamericana de Puertos (ASP), una propuesta que busca reforzar la seguridad portuaria y mejorar el control marítimo frente al tráfico ilícito de drogas y armas.


Una diplomacia enfocada en resultados

El canciller De Zela transmitió la invitación del presidente José Jerí al canciller brasileño Mauro Vieira para realizar una visita oficial al Perú, como parte del fortalecimiento del eje Lima–Brasilia en materia de seguridad, comercio e infraestructura.

La nueva política exterior peruana busca consolidar alianzas estratégicas con países vecinos y socios europeos, poniendo énfasis en la cooperación en seguridad, la protección del medio ambiente amazónico y la lucha contra las mafias transnacionales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?