Boluarte promulgará ley del octavo retiro de AFP tras aprobación del Congreso

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, confirmó que la presidenta Dina Boluarte firmará la norma que autoriza a los afiliados a retirar hasta 4 UIT de sus fondos de pensiones. Queda por definir si lo hará antes o después de su viaje a Estados Unidos.

por Edgar Mandujano

¿Qué significa el octavo retiro de AFP para millones de peruanos?

El debate en torno al octavo retiro de los fondos de pensiones llegó a su fin en el Congreso de la República. Con 110 votos a favor, ninguna oposición y apenas cinco abstenciones, el Pleno aprobó la iniciativa que permitirá a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) retirar hasta 4 UIT (S/21,400 al valor vigente).

La atención ahora se centra en la presidenta Dina Boluarte, quien deberá promulgar la norma en un plazo máximo de 15 días hábiles. Según el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, no hay dudas sobre la decisión del Ejecutivo: “De hecho que la va a promulgar. La presidenta públicamente ha expresado su voluntad de apoyar esta iniciativa de parte del Congreso de la República”, declaró ante la prensa.

La interrogante es otra: ¿Boluarte firmará la ley antes de su viaje oficial a Estados Unidos, programado entre el 21 y 25 de septiembre, o esperará a su regreso?


La posición del Ejecutivo: respaldo anunciado

El Ejecutivo había mantenido un discurso expectante frente al pedido del Congreso. Sin embargo, desde la cartera de Trabajo se ha ratificado el compromiso de la presidenta para acompañar la medida. Maurate no solo reiteró el apoyo, sino que además dejó claro que se trata de una decisión ya tomada: la norma será promulgada.

Este anuncio busca disipar dudas en medio de un clima político marcado por críticas a la gestión de Boluarte y tensiones con sectores sociales. Con el retiro de AFP, el Gobierno parece alinearse con una demanda ciudadana que, en cada ocasión previa, movilizó a millones de afiliados que consideran los fondos como un respaldo económico inmediato en tiempos de incertidumbre.


Congreso avala el octavo retiro de AFP

La votación en el Pleno del Congreso del 17 de septiembre se resolvió en términos contundentes: 110 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones. Una señal de amplio consenso político en un Parlamento que suele mostrar divisiones profundas.

La medida permite un retiro “extraordinario y facultativo” de los fondos en las cuentas individuales de capitalización. Es decir, no será obligatorio. Cada afiliado decidirá si solicita o no hasta el máximo permitido de 4 UIT. El proceso de retiro, como en ocasiones anteriores, se ejecutará de manera escalonada: una UIT por mes hasta completar el monto.

No obstante, los ciudadanos deberán esperar a que la norma sea promulgada y publicada en el diario oficial El Peruano para que entre en vigencia. Luego, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicará el cronograma de solicitudes y desembolsos.


¿Cuándo y cómo se podrá retirar el dinero?

El procedimiento aún no está habilitado. Según la norma, tras la promulgación, los afiliados tendrán 90 días calendario para presentar sus solicitudes, tanto de manera física como virtual.

El retiro se entregará en cuatro partes: una UIT por mes hasta llegar a las 4 UIT autorizadas. De esta forma, el desembolso se extendería a lo largo de cuatro meses, siempre que el afiliado solicite el monto máximo.

Se calcula que más de 8 millones de peruanos afiliados al sistema privado de pensiones podrían verse beneficiados con esta medida.


Impacto económico y social

Los defensores del octavo retiro sostienen que permitirá aliviar la economía de miles de familias golpeadas por la crisis inflacionaria, el alza de precios de alimentos y servicios, y la lenta recuperación del empleo formal.

Sin embargo, expertos en materia previsional han advertido que la sucesiva aprobación de retiros masivos podría debilitar el sistema privado de pensiones, reduciendo la capacidad de los trabajadores para contar con una pensión digna al llegar a la jubilación.

La SBS y especialistas en finanzas han insistido en que cada retiro representa un drenaje de recursos que limita la función de los fondos como inversión a largo plazo. No obstante, el peso político de la demanda ciudadana terminó inclinando la balanza nuevamente hacia la autorización del retiro.


Boluarte y el factor político

El respaldo de la presidenta a esta norma también puede leerse en clave política. Dina Boluarte enfrenta críticas por su bajo nivel de aprobación y por las tensiones con sectores de la oposición. La promulgación del retiro AFP, que tiene un fuerte componente popular, podría ser utilizada por el Ejecutivo como un gesto de cercanía con los ciudadanos.

La duda sobre si promulgará la norma antes o después de su viaje a Nueva York agrega un ingrediente adicional al escenario. En cualquiera de los casos, la medida ya está asegurada. Lo que falta es definir el momento político de la promulgación.


¿El octavo retiro será el último?

La aprobación de este octavo retiro abre un debate inevitable: ¿se trata de la última autorización extraordinaria o habrá más en el futuro? En cada ocasión, la justificación inicial fue la emergencia económica generada por la pandemia de la COVID-19. Hoy, en cambio, el argumento se centra en el encarecimiento de la vida y la debilidad del mercado laboral.

Si la tendencia continúa, no sería extraño que se impulse un noveno retiro. La aprobación masiva en el Congreso demuestra que el tema goza de amplio respaldo político y social.

El octavo retiro de AFP ya es una realidad tras la aprobación congresal, y solo resta la firma de la presidenta Dina Boluarte. Millones de afiliados esperan conocer el cronograma oficial de la SBS para acceder a sus fondos. La medida, mientras tanto, genera debate entre la necesidad inmediata de liquidez y la sostenibilidad del sistema previsional.

Lo cierto es que, al menos en esta coyuntura, el Gobierno ha optado por alinearse con el clamor ciudadano. El octavo retiro está en camino, y su impacto se sentirá tanto en los bolsillos de los peruanos como en el futuro del sistema de pensiones.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?