APRA y Renovación Popular movilizan a más de 82 mil militantes para sus elecciones internas

ONPE implementa 578 mesas de sufragio y asegura logística completa para el proceso interno de selección de candidatos.

por Edgar Mandujano

Este domingo 30 de noviembre se realizarán las elecciones primarias de los partidos APRA y Renovación Popular, marcando el inicio del proceso interno de selección de candidatos para las Elecciones Generales 2026. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que se habilitarán 578 mesas de sufragio, distribuidas en 373 locales de votación en igual número de distritos a nivel nacional, para garantizar que los 82.819 militantes convocados puedan ejercer su derecho a voto.

Este mecanismo de elección interna se realiza bajo la modalidad de afiliados, lo que significa que solo los militantes registrados podrán votar, a diferencia de otras agrupaciones políticas que implementarán el sistema de delegados en diciembre.


APRA y Renovación Popular: ¿quiénes votan y cómo?

El Partido Aprista Peruano (APRA) cuenta con 44.039 militantes habilitados, quienes elegirán entre 14 listas de precandidatos a la presidencia, incluyendo figuras como Hernán Garrido Lecca, Jorge Del Castillo y Javier Velásquez Quesquén.

Por su parte, Renovación Popular tiene 39.318 militantes inscritos, que decidirán sobre la única lista en competencia, liderada por Rafael López Aliaga.

Según la ley electoral, para que la votación sea válida, cada partido debe lograr la participación mínima del 10% de sus militantes: 4.400 votos para APRA y 3.900 votos para Renovación Popular. Esta cifra asegura que los candidatos elegidos continúen en carrera hacia las elecciones generales.


Logística y distribución del material electoral

La ONPE inició el traslado del material electoral desde el lunes 24 de noviembre, incluyendo cédulas, actas, manuales de instrucción, cartillas para personeros, hojas de control de asistencia, reportes de puesta a cero, señalética y carteles de resultados.

Todo el material fue transportado bajo protección policial y monitoreo satelital, desde el almacén de la Gerencia de Gestión Electoral en Lurín (Lima) hacia ciudades como Trujillo, Chiclayo, Piura, Chachapoyas, Huancayo, Huánuco, Pucallpa, Abancay, Cusco, Ica, Arequipa y Huaura, así como vía aérea hacia Iquitos. Para Lima y Callao, la distribución se realizará el día previo a la votación mediante once rutas terrestres monitoreadas.

Esta operación garantiza que todos los locales de votación cuenten con los insumos necesarios para que la jornada electoral se desarrolle sin contratiempos.


Simulacro del sistema de cómputo

La ONPE también realizó un simulacro del sistema de cómputo electoral, comprobando la funcionalidad del software, la transmisión segura de datos y la puesta a cero de servidores nacionales.

Este proceso incluye la eliminación de los registros de prueba para garantizar que el cómputo de resultados se inicie desde cero el día de la votación. Asimismo, se probó un plan de contingencia que asegura la continuidad de los sistemas ante cualquier eventualidad. La actividad contó con la supervisión de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el RENIEC y la ONPE, quienes firmaron los actas de puesta a cero como respaldo oficial.


Preparación de los miembros de mesa y consulta de locales

La ONPE capacita a los miembros de mesa y ha habilitado mecanismos para que los militantes consulten su local de votación. Según Pablo Hartill, subgerente de Documentación e Investigación Electoral de la ONPE, “tenemos todo listo para llevar adelante las elecciones primarias, los militantes ya saben dónde votar y se han realizado las primeras capacitaciones a los miembros de mesa”.

Esta preparación es clave para garantizar que la jornada del 30 de noviembre se desarrolle de manera ordenada, segura y transparente, asegurando que todos los votos sean correctamente registrados y contabilizados.


Importancia de las elecciones primarias

Las elecciones primarias permiten a los partidos elegir democráticamente a sus candidatos, fortaleciendo la participación interna y asegurando que los candidatos tengan respaldo de la militancia. Para los partidos que aplican el sistema de afiliados, como APRA y Renovación Popular, la jornada constituye una prueba de movilización y cohesión interna antes de la contienda nacional.

Asimismo, este proceso contribuye a la credibilidad del sistema electoral y al fortalecimiento de la democracia, al ofrecer un espacio donde los militantes pueden expresar su preferencia de manera directa y transparente.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?